00:07 - 02:09
Donnie Brasco
Joe Pistone es un agente del FBI a quien se le encarga la misión de infiltrarse en el mundo de la mafia neoyorquina con el fin de desarticular una de sus redes. Pistone, bajo la identidad de Donnie Brasco, establece contacto con Lefty Ruggiero, que se convierte en su máximo valedor ante los jefes mafiosos, consiguiendo su ingreso en la familia. Brasco informa puntualmente al FBI de los movimientos de los mafiosos y consigue grabaciones, además de tener que presenciar y sobrellevar asesinatos, tratos con narcotraficantes y otros hechos delictivos. El trabajo que Pistone realiza lo obliga a vivir en el barrio de Brooklyn, lo que lo aleja de su mujer, Maggie, y de sus hijas. Este hecho le acarrea problemas, y su estabilidad emocional se resiente, aunque al convertirse en Brasco tenga forzosamente que olvidarse de todo. Estupenda aproximación al cine sobre las mafias, basado en el caso real de un agente del FBI infiltrado en un grupo mafioso, donde el director Mike Newell sabe sacarle todo el provecho a un guion y un reparto perfectamente ajustados a la historia y con amplios recursos.
02:09 - 03:36
Cinco minutos de gloria
Irlanda del Norte, 1975. El joven líder de una célula de la Fuerza Voluntaria del Ulster y su cuadrilla reciben el visto bueno para matar a un joven católico. Cuando perpetran el golpe, el hermano de la víctima, de 11 años, ve con horror cómo es asesinado. Treinta años más tarde, el asesino y el niño deben encontrarse, ante las cámaras, para una reconciliación. Premio al Mejor Director y al Mejor Guión en el Festival de Sundance.
03:36 - 05:23
United 93
La historia del vuelo 93 de United Airlines, el cuarto avión secuestrado el trágico 11 de septiembre de 2001 y el único que los terroristas no consiguieron estrellar contra su objetivo, el Capitolio, gracias a la intervención de los pasajeros. En tiempo real, la cinta plasma los fatídicos minutos que van desde el despegue del avión y su posterior secuestro hasta el momento en el que los pasajeros y la tripulación se dan cuenta de que forman parte de un plan perfectamente organizado. Mientras en el exterior el mundo entraba en una nueva era de violencia, los integrantes del vuelo 93 lograban tomar parcialmente el control del avión. Paul Greengrass se apoyó nuevamente en el estilo semidocumental que tan buenos resultados le dio en la aclamada "Bloody Sunday (Domingo sangriento)" para dirigir, escribir y producir esta cinta. El reparto, integrado por actores desconocidos, contó en todo momento con el apoyo de las familias de los pasajeros del avión. La cinta consiguió dos BAFTA (director y montaje) y otras dos nominaciones a los Oscar en las mismas categorías.
05:23 - 05:37
Evanescente
En un caluroso día de verano, Mario comete el error de olvidar a su pequeño hijo en el coche. Este descuido desencadena una tragedia que marcará para siempre las vidas de Mario y Esther, su esposa.
05:37 - 07:16
Dream Scenario
La productora A24, el actor Nicolas Cage (en "uno de los mejores papeles de su carrera", Fotogramas) y el director Kristoffer Borgli ("Sick of Myself") unen fuerzas en esta surrealista y original comedia de terror que reflexiona sobre la obsesión por la fama y la cultura de la cancelación. "Dream Scenario" es la historia de Paul Matthews, "un padre chapucero, aunque inteligente, el tipo de hombre corriente al que la gente no miraría al cruzarse con él por la calle", explica Cage. Una persona normal que, sin motivo alguno, comienza a aparecerse en los sueños de miles de personas, hasta el punto en el que Matthews deja de ser dueño de su propia vida dentro de un relato colectivo. El propio Nicolas Cage, nominado al Globo de Oro al mejor actor en 2024 por este papel, situó su personaje entre uno de sus papeles preferidos de su carrera. La película es una mezcla la sátira social con el terror fantástico y el drama familiar, que toma, entre otros, como punto de partida el efecto Mandela (un falso recuerdo colectivo) o las teorías de Carl Jung sobre el inconsciente colectivo. "'Dream Scenario' está llena de ideas, de tropos, de anticipaciones, de trampas, pero, sobre todo, de personajes tridimensionales, imperfectos y contradictorios." (El Confidencial)
07:16 - 08:05
Sorogoyen en plano secuencia
Nos colamos en el rodaje de la serie “Los años nuevos” de Movistar Plus+ para desgranar las claves de su último capítulo. Un episodio que es especial desde el guion, y que es consecuencia de años de experimentación, en los que el director y creador ha jugado con el plano secuencia. “As bestas”, “El reino”, “Que Dios nos perdone”, “Antidisturbios” (serie), “Stockholm”, “Madre” (cortometraje), “Apagón” (serie) son los trabajos más destacados de Rodrigo Sorogoyen para el cine o la tv, y en todos ellos ha empleado el plano secuencia como un recurso narrativo que le da espontaneidad, brillantez, naturalidad y hasta dramatismo a las secuencias. Rodrigo Sorogoyen y el equipo de “Los años nuevos” nos cuentan cómo es planificar una secuencia en la que la cámara no para de moverse, entra y sale de una habitación de hotel, y se pasea por la calle, en un incansable seguimiento de los dos personajes protagonistas. a
08:05 - 08:21
Co-Haunting
Premio al mejor guion en el Festival de Alcalá de Henares 2024.Un equipo de reporteros documenta el día a día de tres amigos obligados a compartir piso en una casa encantada para poder permitirse el alquiler.
08:21 - 10:16
Viaje a Agartha
Con una impresionante calidad en los colores y la animación, 'Viaje a Agartha' es uno de los mejores 'anime's de 2011, un viaje fantástico a un mundo paralelo. Makoto Shinkai dirige esta fábula que conecta la parte más terrenal de la naturaleza con la parte más mística. Asuna es la protagonista de esta historia, que pasa sus días en solitario escuchando la misteriosa música emitida por una vieja radio de cristal, un regalo que le hizo su padre antes de morir. Atacada por una monstruosa criatura, rescatada por un misterioso chico llamado Shun y perseguida por un enemigo implacable, Asuna se verá inmersa en un antiquísimo misterio que podría ser el secreto de la vida misma. Es inevitable comparar el estilo de 'Viaje a Agartha' con el de Miyazaki y su Studio Ghibli, del que Makoto Shinkai se confiesa admirador desde siempre. Además, destaca la música compuesta por Tenmen, amigo y habitual colaborador del director. La película de Shinkai ha estado nominada al premio al mejor diseño animado en los Asia Pacific 2011, así como al Golden Raven en el Festival de Cine de Fantasía de Bruselas del mismo año.
10:16 - 10:27
Periquitos
Hayao Miyazaki, el gran director de cine de animación, anuncia su retiro definitivo. Pero las musas de la inspiración tienen otros planes para él…
10:27 - 12:30
Milli Vanilli
Girl You Know It's True
El éxito de sus temas y su presencia en el escenario cautivaron al mundo entero convirtiéndoles en las mayores estrellas musicales del planeta a prinicipios de la década de 1990. Éxitos en el número uno, un premio Grammy, contratos millonarios y oleadas de fans parecían abalar su talento, sin embargo, su meteórica carrera se derrumbó el día que se reveló que hacían 'playback', sobre las voces de otros.
Simon Verhoeven, nieto de Paul Verhoven, retrata uno de los mayores escándalos en la historia de la música en este 'biopic' sobre las fraudulentas estrellas Rob Pilatus y Fab Morvan, más conocidos como Milli Vanilli.
Autoengaños, drogas, mentiras y manipulación son algunos de los aspectos que recoge esta cinta sobre los tejemanejes del negocio musical que tiene como tercer protagonista al mánager de la banda, Frank Farian, despiadado productor alemán creador del fenómeno Boney M.
12:30 - 15:25
Mensajero del futuro (The Postman)
Los Holnists, un ejército de brutales guerreros, domina un mundo devastado por una guerra nuclear. Pero surge un hombre capaz de llevar la comunicación a otras comunidades y su popularidad lo convierte en catalizador de una rebelión. Kevin Costner es el máximo responsable de esta película, en la que además de dirigir y producir, también protagonizó.
15:25 - 18:22
Braveheart
En el ocaso del siglo XIII, William Wallace regresa a su Escocia natal después de muchos años. El rey ha muerto sin heredero y Eduardo I, rey de Inglaterra, reclama para sí el trono. La situación es catastrófica, pero la llegada de Wallace lo cambiará todo. Tras debutar como director con "El hombre sin rostro", Mel Gibson presentó esta costosa epopeya medieval en la que ejerce como director, protagonista y productor. Ganadora de cinco óscares en 1995 (mejor director, película, fotografía, maquillaje y efectos sonoros), en el reparto de la cinta intervienen también, entre otros, la francesa Sophie Marceau en el papel de la princesa Isabel, Patrick McGoohan como el rey Eduardo I y Catherine McCormack encarnando a Murron, el gran amor del protagonista. Filmada en Escocia e Irlanda, "Braveheart" cuenta con dos secuencias realmente espectaculares: las de las batallas de Falrick y Stirling. Para rodarlas, Gibson tuvo que emplear a 3000 voluntarios procedentes de las fuerzas irlandesas en la reserva, 150 caballos reales y una docena de caballos hidráulicos diseñados por el supervisor de efectos Nick Allder, 6.000 trajes de la época y todo un arsenal de flechas, lanzas, espadas, arcos, escudos y mazos.
18:22 - 20:09
El gran showman
La extraordinaria historia del empresario circense (y muchas más cosas) P. T. Barnum, un soñador que, desde la más humilde pobreza, consiguió hacerse rico creando lo que hoy llamamos entretenimiento de masas. Hugh Jackman da vida al empresario circense P. T. Barnum, el padre del 'show business' estadounidense, en este musical en el que también intervienen Michelle Williams, Zac Efron y Zendaya. Dirigida por el debutante Michael Gracey, la película ganó el Globo de oro a mejor canción por "This is Me", de Benj Pasek y Justin Paul, ganadores del Oscar por la canción "City of Stars" de "La ciudad de las estrellas (La La Land)". La canción "This is Me" también estuvo nominada al Oscar 2018. Como explica Gracey, "la idea principal de la película es que tu verdadera riqueza es la gente de la que te rodeas y las personas que te quieren. Barnum unió personas a las que, de lo contrario, el mundo podría haber ignorado. Al hacer que cada una de estas personas saliera a la luz, creó una familia que siempre iba a estar allí para ayudarse unos a otros. En el transcurso del filme, Barnum está a punto de perder a su familia de sangre y a su familia del espectáculo, pero pronto descubre que lo más importante que puede hacer es volver a reunirlas".
20:09 - 22:00
Un amigo extraordinario
Tom Hanks estuvo nominado al Oscar 2020 por esta interpretación de Fred Rogers, adorado presentador de un mítico programa de televisión infantil estadounidense que en 1998 acepta ser entrevistado por el periodista Lloyd Vogel, que se ha ganado una auténtica mala fama profesional por sus hirientes artículos. Dirigido por Marielle Heller ("¿Podrás perdonarme algún día?") este drama biográfico narra la amistad entre Rogers y el periodista Lloyd Vogel, al que interpreta Matthew Rhys. Basada en la relación real entre Rogers y Vogel e inspirada en el artículo de la revista Esquire "Can you Say... Hero?" de Tom Junod, la película muestra cómo el cínico Lloyd Vogel, que acepta a regañadientes escribir la biografía de Rogers, descubre una nueva forma de afrontar la vida gracias a su relación con el cautivador y fascinante presentador.
22:00 - 23:58
La noche es nuestra
A finales de la década de 1980, la ciudad de Nueva York está tomada por bandas de narcotraficantes y las tasas de criminalidad son las más altas de la historia de la ciudad. Bobby Green, que regenta un club en Brooklyn al que acuden miembros de la mafia rusa, se aprovecha de la situación, pero no se involucra. Su padre y su hermano, policías, le insisten en que en algún momento tendrá que tomar partido. Como ya hiciera en sus dos primeras películas -"La noche es nuestra" es la tercera-, el director y guionista James Gray vuelve a las calles y la sociedad en la que vivió su infancia y adolescencia para contar una historia de policías y mafia en la que la familia cobra especial importancia. Protagonizada por el actor fetiche del director, Joaquin Phoenix, colaborador habitual de Gray, y por Mark Wahlberg (con quien ya había trabajado en su anterior filme, "La otra cara del crimen"), la película cuenta también con las interpretaciones de Eva Mendes y Robert Duvall. El título de la cinta ("We Own the Night" en versión original) es un lema utilizado por la Policía de Nueva York.
23:58 - 00:15
Espacio M+ T2 Ep. 16 - Al otro barrio. Pijos en el extrarradio
Al otro barrio. Pijos en el extrarradio Espacio M+ T2 Ep. 16 - Al otro barrio. Pijos en el extrarradio
Charlamos con la directora, Mar Olid, y los protagonistas Quim Gutiérrez y Sara Sálamo sobre esta comedia que desafía todos los prejuicios de clase. Todo comienza cuando un exitoso publicista tiene que trasladar su agencia de élite al extrarradio. La película ha sido rodada entre los lujosos barrios de Salamanca en Madrid y los del extrarradio como Carabanchel o Entrevías. El choque se culturas, niveles sociales y nacionalidades da para desmantelar muchos prejuicios de clase. Una comedia con trasfondo social muy divertida llena de gags y con conflictos familiares a resolver.
00:15 - 02:08
Appaloosa
La ley por la que vives es la ley por la que mueres. Virgil Cole (Ed Harris) y Everett Hitch (Viggo Mortensen) son dos pistoleros nómadas que se dedican a aceptar el puesto de sheriff y primer ayudante en ciudades del Oeste con graves problemas. Así llegan a Appaloosa, un pueblo dominado por un adinerado ranchero (Jeremy Irons). Segunda película como director del actor Ed Harris que utiliza en esta ocasión el ambiente del wéstern para narrar una historia que reflexiona sobre la amistad entre hombres y los ideales de otras épocas. El magnífico reparto, que además incluye a Renée Zellweger y a la española Ariadna Gil, ayuda a otorgar el necesario toque de autenticidad que transpira la película.