00:18 - 02:28
No soy tu enemigo
La amistad entre Ann Atwater (Taraji P.Henson), una activista negra sin pelos en la lengua, y Clairborne Paul Ellis (Sam Rockwell), un miembro de alto rango del Ku Klux Klan, es el foco de atención de "The Best of Enemies". Ambientada en los años 60, justo en el momento álgido del movimiento por los derechos civiles que sacudió Norteamérica, ambos personajes entablan una curiosa relación.
02:28 - 02:52
Tiddler
Nuevo cortometraje de los creadores de "El Grúfalo". Un pequeño pez con una gran imaginación se pierde en el profundo océano hasta que su propia historia lo salva.
02:52 - 03:11
Hombres guapos
Corto nominado al Oscar 2025 en la categoría de mejor cortometraje de animación. Tres hermanos calvos viajan a Estambul para someterse a un implante capilar. Encerrados en un hotel lejos de sus casas, sus inseguridades crecen más rápido que su pelo.
03:11 - 03:19
Europa
Lubna ha llegado a París huyendo de la guerra. Allí puede ver cómo las ballenas sobrevuelan la torre Eiffel, mientras expresa el deseo de que sus padres puedan llegar junto a ella.
03:19 - 03:26
Periquitos
Hayao Miyazaki, el gran director de cine de animación, anuncia su retiro definitivo. Pero las musas de la inspiración tienen otros planes para él…
03:26 - 05:34
Benedetta
Morbosa, subversiva, sensual, provocadora, crítica, erótica, satírica... todo eso y mucho más es esta película sobre una monja del siglo XVII y sus éxtasis sexuales, que removieron los cimientos de la iglesia católica de la época. Con su peculiar estilo transgresor, el director Paul Verhoeven ("Elle", "Instinto básico") utiliza esta historia real para hablar del poder de las mujeres, la doble moral y la represión sexual con la ferocidad y la ácida sátira del realizador neerlandés. Presentada en el Festival de Cannes de 2021 con gran éxito, la cinta está basada en el libro "Afectos vergonzosos. Sor Benedetta: entre santa y lesbiana" y adapta unos manuscritos sobre la religiosa italiana Benedetta Carlini encontrados por casualidad en la biblioteca de Roma.
05:34 - 08:20
Anatomía de una caída
Magistral y laberíntico 'thriller' judicial, ganador del Oscar al mejor guion original en 2024 y de la Palma de oro en el Festival de Cannes de 2023. "¿Qué quieres saber?" es la frase premonitoria con la que la directora de la cinta, Justine Triet ("El reflejo de Sibyl"), inicia "Anatomía de una caída", que ella define como "la historia de una mala víctima". La película se centra en la muerte de Samuel al caer desde la ventana de su casa. De esta muerte solo hay dos testigos: su mujer Sandra, interpretada por una magnifica Sandra Hüller ("La zona de interés"), y su hijo Daniel, un niño de 11 años con ceguera. ¿Ha sido un suicidio, un accidente o un asesinato? Estas son las preguntas que comienzan a plantearse. Triet sitúa a la esposa del fallecido en el centro de todas las acusaciones, enfrentándola al machismo sistemático del tribunal, a los prejuicios sociales del país y a la disección de su relación de pareja. Con las pruebas apuntándola a ella, ¿Sandra es víctima o culpable?
08:20 - 09:58
A la sombra de Kennedy
Woody Harrelson intepreta al 36º presidente de los Estados Unidos en este 'biopic' que narra la vida de Lyndon Baines Johnson su juventud en Texas hasta su llegada a la Casa Blanca en 1963. Lyndon B. Johnson pasa por ser el presidente de EEUU menos carismático de la era moderna, llegado a la cúspide de su carrera política asumiendo la cadena sucesoria tras el magnicidio de John F. Kennedy. Además de esto se conoce poco o nada sobre este texano que avivó la participación en la guerra de Vietnam y sacó adelante la Ley de Igualdad de Derechos Civiles que había propulsado su malogrado antecesor. Rob Reiner se afana en mostrar en este drama político la fuerte personalidad de un político de raza, celoso de la presencia glamurosa de los Kennedy, capaz de quebrar voluntades negociando, partidario siempre del pragmatismo antes que del fulgor y el primer sureño que llegó a la Casa Blanca. Woody Harrelson logra una interpretación sobresaliente que muestra a su personaje como un superviviente en el centro neurálgico del poder.
09:58 - 11:42
La zona de interés
Tras casi cuatro angustiosos minutos de la pantalla en negro y un enigmático sonido de fondo "La zona de interés" comienza. Ganadora de dos Oscar en 2024, mejor película internacional y mejor sonido, así como del Gran Premio del Jurado en Cannes 2023 y nominada en los Premios Goya de 2025 a la mejor película europea. Esta cinta es una mirada fría, escalofriante y profunda a la banalidad del mal dirigida por el inclasificable Jonathan Glazer ("Under the Skin") y de la productora A24 ("Hereditary", "Ex Machina", "La Ballena (The Whale)"). Este "thriller' psicológico transcurre casi íntegramente en el interior y los alrededores de la cómoda e idílica casa del comandante de Auschwitz Rudolf Höss y de su esposa Hedwig, quienes se esfuerzan en construir una vida de ensueño para su familia en esta vivienda situada en las inmediaciones del campo de concentración. "No quería una historia con el Holocausto como telón de fondo, lo que quería filmar era el contraste entre alguien sirviendo una taza de café en su cocina y alguien siendo asesinado al otro lado de la pared. La coexistencia de esos dos extremos", explicó Glazer. El director Steven Spielberg dijo de esta película: "es la mejor película sobre el Holocausto que he visto desde la mía ("La lista de Schindler")".
11:42 - 14:19
El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford
Más allá del mito, se esconde la traición. Tras un último atraco, la banda del legendario Jesse James (Brad Pitt) se disuelve, por lo que se ve forzado a contratar a gente de menos confianza. Recurre a los hermanos Ford, un clan al que pertenece el joven Robert (Casey Affleck), un tipo irritante obsesionado con Jesse. Cuando el bandido decide retirarse y vivir bajo pseudónimo, no puede zafarse de la presencia de Robert. Una película que recuerda al mejor cine de los años 70, cuando los grandes directores del momento rehicieron las convenciones del cine del Oeste en títulos como "El fuera de la ley" o "Pat Garrett & Billy The Kid". Elegante y de gran belleza visual, contiene además una medida y carismática interpretación de Brad Pitt.
14:19 - 15:20
Steven Spielberg
el rey midas de Hollywood
Sus obras maestras pueden ser el resultado de sus obsesiones. Este documental se vale de fragmentos de sus películas para revisar su obra y sus influencias y descubrir qué hace tan especial al universo de Steven Spielberg. Además, a través de tres grandes temas (su infancia, América y el Holocausto), ilustra el ascenso de un joven prodigio que comenzó en la televisión antes de convertirse en uno de los cineastas más emblemáticos de las últimas cuatro décadas.
15:20 - 18:09
Salvar al soldado Ryan
6 de junio de 1944, playa de Omaha. Decenas de soldados estadounidenses del ejército aliado desembarcan en Normandía con el propósito de abatir al enemigo. No obstante, la feroz artillería alemana masacra a todos los militares que consiguen aterrizar en tierra. Tom Hanks y Matt Damon se sitúan al frente de este gran clásico del cine bélico que supone la tercera incursión de Steven Spielberg en los desastres causados por la Segunda Guerra Mundial. Considerado como uno de los retratos más violentos y descarnados del devastador conflicto, el filme se hizo con cinco Oscar (director, fotografía, sonido, montaje y efectos de sonido) y dos Globos de oro (película dramática y director) en 1999. La cinta, que se convirtió en todo un hito cinematográfico recaudando casi 500 millones de dólares en todo el mundo, fue elegida la octava mejor película estadounidense de género bélico por el American Film Institute (AFI). Edward Burns, Tom Sizemore, Jeremy Davies y Vin Diesel completan el elenco principal de esta emotiva historia que refleja de forma exhaustiva y con gran realismo el espanto de la guerra y la lucha por conservar la dignidad humana en tiempos difíciles.
18:09 - 19:57
Campo de sueños
"Si lo construyes, vendrán". Este críptico mensaje inspira a Ray Kinsella, un granjero de Iowa, para crear un campo de béisbol en sus tierras de maíz. Aun a riesgo de arruinarse con su familia y perder la granja, Ray obedece el mandato misterioso. Ray piensa que es la última oportunidad que tendrá para realizar sus sueños; su padre nunca cumplió sus sueños y teme parecerse a él. Animado por su mujer, Annie, Ray comienza la búsqueda transformando su vulgar plantación de maíz en un lugar donde los sueños pueden hacerse realidad. Por él desfilarán grandes jugadores de todos los tiempos, especialmente el equipo fantasma de Shoeless Joe Jackson, un famoso jugador de los Medias Negras, y los otros siete jugadores de los White Sox de Chicago que fueron expulsados de la liga por perder las series mundiales de 1919 y acusados de aceptar sobornos para perder varios partidos. Según pasan los días, Joe recibe otros muchos mensajes procedentes de la enigmática voz. Buscando una explicación, Ray viaja a Boston para ver al escritor de los años 60 Terence Mann, un ideólogo desilusionado y solitario que le hace ver como el béisbol lleva en su esencia lo mejor de la cultura americana. Poco a poco Ray se da cuenta de que el campo de béisbol supone una segunda oportunidad para muchas personas que sacrificaron ciertos aspectos de su vida. Entre ellos, Doc Graham, un médico muy querido que dejó su brillante carrera en el béisbol para dedicarse a la medicina. En el campo, Ray encuentra también un lugar de reconciliación con su propio padre. El antaño periodista Phil Alden Robinson, que debutó como director de cine con la estimable comedia "Las mujeres los prefieren jóvenes", mezcla melodrama, pasión por el béisbol, nostalgia y unas gotas de cine fantástico en esta película que busca actualizar el espíritu de las optimistas comedias del maestro Frank Capra. El público de los años treinta estaba necesitado de creer en las fábulas bienintencionadas de Capra destinadas a elevar la moral en los años difíciles de la Gran Depresión; sin embargo, el espectador de hoy le es más difícil discernir voces interiores que invitan a la realización de sueños imposibles, que hablan de oportunidades perdidas y elecciones equivocadas en la vida, y de la posibilidad de volver hacia atrás en el tiempo y corregirlas, aunque las buenas intenciones del director están por encima de esto. Kevin Costner interpreta en esta ocasión a un granjero de Iowa que mientras trabaja en un campo de maíz oye una misteriosa voz, seguida de una visión de un campo de béisbol. Se trata de una señal que significa que si construye un campo en sus tierras, Joe Jackson, un mítico jugador, volverá a jugar. Para llevar a cabo su sueño, se irá encontrando con diversos personajes.
19:57 - 21:47
The Way Back
Ben Affleck da vida a un antiguo jugador de baloncesto en horas bajas en este drama deportivo dirigido por Gavin O'Connor ("El contable", "Warrior"). El personaje de Affleck es una antigua estrella del baloncesto de instituto que decidió no volver a tocar un balón tras darse cuenta de que el deporte era lo único que su padre apreciaba de él. Decidido a hacer daño a su progenitor, abandonó el baloncesto, pero lo único que consiguió fue hacerse daño a sí mismo. Sin embargo, tras recibir una oferta para entrenar al equipo de su antiguo instituto, volverá a las canchas, en lo que quizá sea su última oportunidad de encontrar el camino de vuelta.
21:47 - 22:00
Espacio M+ T2 Ep. 2 - Marco. El buen impostor
Marco. El buen impostor Espacio M+ T2 Ep. 2 - Marco. El buen impostor
Desde el Festival de cine de Venecia, los actores Eduard Fernández (El 47, El hombre de las mil caras) y Nathalie Poza (La unidad, Mientras dure la guerra), y los directores Aitor Arregi y Jon Garaño (Handía, La trinchera infinita) nos comentan y reflexionan sobre la película “Marco” que cuenta la historia del hombre que falseó su identidad para hacernos creer que había sido uno de los supervivientes del holocausto. Un thriller basado en hechos y personas reales que supone un juego entre la realidad y la ficción, la mentira y la verdad. Fue una de las tres preseleccionadas para representar a España en lo Oscar.
22:00 - 23:45
Memory
El aclamado cineasta mejicano Michel Franco ("Sundown") escribe, produce y dirige este íntimo relato que explora la improbable relación de amor entre una trabajadora social traumatizada por un pasado tormentoso y un hombre con principio de demencia, interpretados por Jessica Chastain y Peter Sarsgaard. Sylvia es una trabajadora social cuya vida se centra en su hija, su trabajo y sus reuniones de Alcohólicos Anónimos. Sin embargo, su rutina se trastoca cuando Saul la sigue a casa tras su reunión del instituto. Su encuentro sorpresa impactará profundamente a ambos al abrir la puerta al pasado. El encuentro entre dos almas perdidas, que parecen tenerlo todo en contra, permite al director habla sobre temas como la memoria, el olvido y los recuerdos como motores de acción en la vida.
23:45 - 00:25
Karla Sofía. El fenómeno Emilia Pérez
Tras la resaca de la 97ª edición de los Premios Oscar y, ante el estreno de “Emilia Pérez” en M+, Cristina Teva cita a la actriz española Karla Sofía Gascón para profundizar en su trabajo en la última película del francés Jacques Audiard, valorar el impacto de este papel en su carrera y conocer, de primera mano, cómo se encuentra la actriz recientemente nominada a los Premios de la Academia de Hollywood, tras semanas de polémicas que enturbiaron su camino a los Oscar.
00:25 - 02:43
The Doors
Reconstrucción cinematográfica de la vida de Jim Morrison, líder del grupo "The Doors", muerto en París en el 71 cuando sólo contaba con 27 años. El relato está cargado de música, escándalo y pasión, los mismos ingredientes que acompañaron a Morrison a lo largo de su agitada vida.