02:17 - 04:14
Noviembre dulce
Keanu Revees y Charlize Theron viven un intenso romance cuando ella se ofrece a cambiarle la vida en un solo mes, para así romper su aislamiento y el frenético ritmo de su trabajo de ejecutivo. Nelson Moss y Sara Deever no tienen nada en común excepto una penosa hora que han compartido en una tienda de automóviles. Ella es una persona encantadora que consigue sacar lo mejor de los hombres. Él es un ejecutivo de publicidad adicto al trabajo, un hombre absorto en sí mismo y emocionalmente aislado, cuya única relación íntima es el balance final de cuentas de su negocio. Sin embargo cuando conoce a Sara todo eso cambia. Intrigados el uno por el otro, pero no lo bastante como para comprometerse, se deciden por un noviazgo bastante poco convencional: un mes de prueba, tras el cual seguirán caminos diferentes. Una relación sin expectativas, sin presiones y sin ataduras, lo que ninguno de los dos espera es enamorarse en el proceso. Nelson Moss está sólo centrado en su futuro, huyendo del pasado y ajeno al presente que le rodea. Cuando conoce a Sara, su pasión por la vida le trastoca para siempre su actitud segura y decidida. Sara sabe realmente lo que quiere de la vida y cómo exprimirla al máximo, y considera fundamental compartir ese conocimiento con otras personas. El irlandés Pat O'Connor, que ha firmado películas como "Un mes en el campo", "Círculo de amigos", "El secreto de los Abbott" o "El baile de agosto", aborda este drama romántico, remake de la película del mismo título dirigida en 1968 por Robert Ellis Miller, con la garantía de contar con dos estrellas de primera fila para encarnar los personajes principales. Antes del rodaje de las secuelas de "Matrix", saga que le ha confirmado en uno de los más cotizados galanes de la actualidad, Keanu Reeves optó por cambiar de registro e involucrarse en una historia de amor que versa sobre el miedo al compromiso, el trepidante ritmo de vida de los ambiciosos ejecutivos y la posibilidad de cambiar el destino con la ayuda de los sentimientos. Reeves destacó como actor siendo muy joven con títulos como "Mi Idaho privado", "Las aventuras de Bill y Ted", "Dulce hogar... a veces" o "Las amistades peligrosas". Con su participación en "Speed", "Drácula de Bram Stocker", "Mucho ruido y pocas nueces", "El pequeño Buda", "Un paseo por las nubes" o "Le llaman Bodhi" saltó al cine más comercial, que ha alternado con cintas más alternativas, como son "Johnnie Mnemonic", "La última vez que me suicidé", "Lunas sin miel" o "Premonición". Con Charlize Theron coincidió en "Pactar con el diablo". La antiguo modelo se consolidado como actriz gracias a sus intervenciones en películas como "Celebrity", "Operación Reno", "Dos días en el valle", "La leyenda de Bagger Vance", "Mi gran amigo Joe", "La cara del terror", "Hombres de honor" o "La maldición del escorpión de Jade". Otros intérpretes de Noviembre dulce son Jason Isaacs ("El patriota", "Dragonheart", "Un tipo de altura"), Gregg Germann (de la serie "Ally McBeal"), Frank Langella ("1492, la conquista del paraíso", "La novena puerta", "Dave, presidente por un día") o el niño Liam Aiken ("Soñé con África").
04:14 - 05:59
Lejos del cielo
En 1957, los Whitaker son el típico retrato de una familia de los barrios residenciales de Hartford, Connecticut. Su vida cotidiana está caracterizada por la etiqueta, los eventos sociales y el deseo de seguir el ritmo de aquellos que los rodean y a los cuales observan cuidadosamente. Frank Whitaker es el cabeza de familia, Cathy es ama de casa. Tienen dos hijos a punto de entrar en la adolescencia. Poco a poco su mundo se va transformando, y la relación de Cathy con el jardinero, con su mejor amiga y con su criada reflejará los trastornos que se producen en su vida, enfrentada a situaciones que llenarán de cotilleos su comunidad. "Lejos del cielo" cuenta la historia de una privilegiada ama de casa de la década de 1950, inspirándose en los grandes dramas del Hollywood clásico como "Que el cielo la juzgue", "Sublime obsesión" o "Imitación a la vida". Su director, Todd Haynes, evoca la preciosa y plácida superficie de la vida burguesa de mediados del siglo pasado, aunque su historia revela, en realidad, un mundo reprimido de emociones limitadas y de deseos que cruzan los límites de la tolerancia racial y sexual con trágicos resultados. Así, crea un intenso melodrama sin villanos, donde los personajes acaban haciéndose daño inconscientemente, sólo por conseguir sus deseos. El propio director es autor del guión y rinde un completo homenaje visual al cine de Douglas Sirk, con la colaboración del director de fotografía Edward Lachman, de la diseñadora de vestuario Sandy Powell y de la banda sonora, compuesta por Elmer Bernstein. En ese ambiente refinado emerge con elegante contención la interpretación de Julianne Moore, centro de este intenso drama sentimental junto a Dennis Quaid. En el reparto figuran, además, Dennis Haysbert, Patricia Clarkson y Viola Davis. Candidata a cuatro Oscar (mejor actriz, fotografía, banda sonora y guión original) y a cuatro Globos de oro (mejor banda sonora, actor, actriz y guión original), fue reconocida en el Festival de Venecia con el premio del público a la mejor película, con la Copa Volpi a la mejor actriz (Julianne Moore), el galardón a la mejor contribución individual para el director de fotografía Edward Lachman y una mención especial para Todd Haynes.
05:59 - 07:49
Priscilla
La verdadera (y tóxica) historia de 'amor' de una de las parejas más famosas de la cultura pop: Elvis y Priscilla Presley. Jacob Elordi interpreta a Elvis y Caillee Spaeny a Priscilla, la actriz obtuvo la Copa Volpi a la mejor actriz en el Festival de Venecia de 2023 por este desgarrador papel. Sofia Coppola ("Las vírgenes suicidas"), directora de la cinta, toma como base de este relato, casi terrorífico, las memorias de la propia Priscilla, "Elvis y yo", publicadas en 1985. En ellas, Priscilla relató toda su historia desde el día que se conocieron hasta el día que abandonó el hogar conyugal harta de las infidelidades del "Rey del rock". Priscilla y Elvis se conocieron en 1959 en una base norteamericana en Alemania, teniendo ella 14 años y él 25. La diferencia de edad, la infidelidad, las drogas y la personalidad violenta de Elvis hicieron de Priscilla una mujer anulada, sola y traicionada hasta que decide abandonar al hombre del que siempre había estado enamorada.
07:49 - 08:25
Malas hierbas
Lejos, muy lejos, campos interminables cubiertos de maleza se extienden hasta el infinito. En medio de ellos se esconde un hermoso jardín que la jardinera cuida con esmero. Su resistencia se pone a prueba cuando se desata una fuerte tormenta y el jardín se inunda de semillas de malas hierbas. Este inocente encuentro se convierte poco a poco en una lucha a vida o muerte. La Jardinera hace todo lo posible por vencer a esta fuerza elemental, pero su miedo y su deseo de resistir a toda costa a los intrusos ponen en peligro todo su mundo.
08:25 - 10:45
La vida en rosa (Edith Piaf)
Édith Giovanna Gassion, el verdadero nombre de la famosa cantante francesa Edith Piaf, pasó de ser una jovencita con problemas de los suburbios de París a una gran estrella de la canción en el Nueva York de la década de 1950. Su infancia conflictiva y la pobreza con la que creció, al cuidado de una abuela que regentaba un prostíbulo, marcaron su carácter pero no su voz. A mediados de la década de 1930 es descubierta por el gerente de un cabaret de moda, que la contrata para su local bajo el nombre de 'La môme piaf' (la niña gorrión) por su baja estatura y porque su voz le recordaba a ese pájaro cantor. A partir de entonces y, gracias tanto a su voz como a sus apasionados romances -como los que mantuvo con el boxeador Marcel Cerdan o con el dramaturgo Jean Cocteau-, la cantante se convierte en una diva. El director francés Olivier Dahan realiza este retrato de una de las artistas más conocidas del panorama musical francés, hoy convertida en leyenda. La inspiración le llegó cuando vio una fotografía de la cantante con un aspecto desconocido para el gran público y pensó en rodar una historia que recogiera su infancia, sus éxitos, sus pasiones y sus desgracias. Protagoniza la cinta una excelente Marion Cotillard, que con su papel de Edith Piaf obtuvo el Oscar y el Globo de oro a la mejor actriz principal, lo que la catapultó a la fama. Además, la cinta ganó, entre otros muchos premios, otro Oscar al mejor maquillaje. La acompañan en el reparto Sylvie Testud, Pascal Greggory, Emmanuele Seigner, Jean-Paul Rouve y Gérard Depardieu.
10:45 - 12:55
Sound of Freedom
En este impactante y oscuro 'thriller' dramático basado en hechos reales, Jim Caviezel ("La pasión de Cristo") interpreta a un agente especial de la Seguridad Nacional de los EE. UU. que trabaja en la investigación de redes de tráfico sexual infantil. La película consiguió recaudar más de 250 millones de dólares a escala mundial, convirtiéndose en todo un éxito de taquilla. "Sound of Freedom" está basada en la historia de Tim Ballard, exagente del departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y fundador de Operation Underground Railroad, una ONG destinada a detener la trata de menores. La historia comienza cuando Giselle, una exreina de la belleza, le ofrece a Roberto Aguilar, el padre de Rocío y Miguel, que sus hijos participen en un 'casting' de modelos. Él acepta y los lleva a una supuesta sesión de fotos. Sin embargo, cuando regresa a buscar a los niños, estos ya no están. ¿Quién hay detrás de todo esto? Junto a Caviezel completan el reparto Mira Sorvino ("Poderosa Afrodita"), Bill Camp ("Lincoln"), Eduardo Veástegui ("Bella"), Javier Godino ("El secreto de sus ojos") y José Zuñiga ("¡Viven! ").
12:55 - 14:45
Monster
Desengañada y al borde del suicidio, Aileen Wuornos entra en un bar de Florida, donde conoce a Selby Wall, una joven enviada a vivir con una tía por sus padres para "curar su homosexualidad". Wuornos, víctima de una trágica infancia llena de abusos, se enamora de ella rápidamente, aferrándose a Selby como si de un salvavidas se tratara. Incapaz de encontrar un trabajo normal, pero desesperada por mantener su relación con Selby, Wuornos sigue trabajando como prostituta. Cuando uno de sus clientes se vuelve violento, Wuornos le dispara en defensa propia; será el primero de una trágica serie de asesinatos. La debutante Patty Jenkins se ocupa de la historia real de Aileen Wuornos, conocida como la primera asesina en serie de Estados Unidos, una prostituta lesbiana ejecutada en otoño del 2002 en Florida, condenada por el asesinato de seis hombres. Aileen siempre confesó haber matado en defensa propia, tratando de resistirse de ataques violentos mientras trabajaba como prostituta. Anteriormente, la historia real de Aileen Wuornos había dado lugar a dos documentales, un telefilme e, incluso, una ópera. Tanto para Jenkins como para Charlize Theron, "Monster" no es sólo la historia de una asesina en serie, sino una emotiva historia de amor, la de alguien que busca desesperadamente ser comprendida y querida por encima de todas las cosas. La película muestra la evolución del personaje, su entorno, sus circunstancias, consiguiendo, en cierto modo, un arriesgado punto de compasión. La modelo neozelandesa Charlize Theron inició su carrera como actriz con títulos como "Celebrity", "Mi gran amigo Joe" o "Pactar con el diablo". Posteriormente ha destacado en éxitos como "The Italian Job", "Atrapada", "La maldición del escorpión de Jade", "Operación Reno", "Noviembre dulce", "Las normas de la casa de la sidra" o "La otra cara del crimen". De aspecto físico espectacular, Charlizer Theron tuvo que ganar quince kilos para interpretar el papel, además de someterse a largas sesiones de maquillaje que transformaron su rostro para asemejarlo al de Aileen. Su actuación, sin embargo, va más allá, rico en matices y de una fuerza arrolladora. El esfuerzo mereció la pena y finalmente la actriz fue compensada con el Oscar a la mejor interpretación femenina principal, el Globo de Oro en la categoría de drama y el Oso de Plata en el Festival de Berlín. Completan el reparto Christina Ricci ("Todo lo demás", "La bendición", "Lo opuesto al sexo", "La tormenta de hielo", "Pecker"), Bruce Dern ("Última sospecha", "Golpe a traición", "La guarida"), Scott Wilson ("El último samurái"), Lee Tergesen ("Misteriosa obsesión"), Annie Corley ("21 gramos") y Pruitt Taylor ("Simone", "Beautiful Girls").
14:45 - 16:47
Joker
Gotham City, 1981. Arthur Fleck, un hombre con un problema neurológico que lo hace reír en momentos inapropiados, trabaja como payaso y vive con su madre enferma, Penny, en una ciudad que se derrumba y en la que el desempleo y el crimen campan a sus anchas. Joaquin Phoenix ganó el Oscar y el Globo de oro (drama) 2020 al mejor actor como protagonista de esta intensa película, una de las triunfadoras del año, que también obtuvo el Globo de oro y el Oscar a la mejor banda sonora original. Dirigida por Todd Phillips ("Juego de armas") y coprotagonizada por Robert De Niro, la película sigue de cerca la vida de Arthur Fleck, al que una serie de acontecimientos lo harán convertirse en uno de los grandes villanos de DC Comics. Sin embargo, "Joker" no es una película de superhéroes, sino una historia realista con crítica social incluida. Una película que, a pesar de basarse en un personaje de cómic, logró el León de oro en el Festival de Venecia, un premio normalmente asociado a lo que comúnmente se conoce como 'cine serio'.
16:47 - 19:00
Leyendas de pasión
El coronel William Ludlow, un antiguo oficial de caballería que abandonó el ejército por el trato que su Gobierno daba a las tribus indias, vive con sus tres hijos en un rancho de Montana. El mayor de ellos, Alfred, es el más obediente y reservado, aunque cuenta con aspiraciones propias; Samuel, el más joven, es el idealista de la familia; y Tristan, el segundo, es salvaje e indómito. La Primera Guerra Mundial y la aparición de una bella mujer cambiarán para siempre el curso de sus vidas. Basada en la novela homónima de Jim Harrison, "Leyendas de pasión" es, a la vez, un melodrama sentimental, un 'western' y una crónica histórica sobre las transformaciones de principios del siglo XX. En el centro de este drama de amor, pérdida, traición y esperanza está el voluntarioso héroe épico Tristan, interpretado por Brad Pitt, a cuyo lado destaca la presencia del veterano Anthony Hopkins en el papel del coronel Ludlow. Junto a los dos protagonistas figuran Aidan Quinn como Alfred, Henry Thomas en el papel de Samuel y la británica Julia Ormond como Susan, la hermosa muchacha que llega del Este y cautiva a todos los hombres de la familia Ludlow. En la película también aparece Gordon Tootoosis en el papel del explorador de Ludlow, que educó y enseñó todos los misterios de la naturaleza a Tristan. Tootoosis, un hombre que creció en la reserva india de Canadá y fue educado como un Cree, llevó durante el rodaje a Brad Pitt a las reuniones de su tribu y le enseñó algunas palabras de su lengua. La dirección corre a cargo de Edward Zwick, que, en su deseo de narrar los acontecimientos con la mayor fidelidad, para hacer "Leyendas de pasión" no sólo se basó en la novela de Harrison, sino que investigó en los libros y periódicos de la época. La cinta obtuvo el Oscar a la mejor fotografía.
19:00 - 21:47
Salvar al soldado Ryan
6 de junio de 1944, playa de Omaha. Decenas de soldados estadounidenses del ejército aliado desembarcan en Normandía con el propósito de abatir al enemigo. No obstante, la feroz artillería alemana masacra a todos los militares que consiguen aterrizar en tierra. Tom Hanks y Matt Damon se sitúan al frente de este gran clásico del cine bélico que supone la tercera incursión de Steven Spielberg en los desastres causados por la Segunda Guerra Mundial. Considerado como uno de los retratos más violentos y descarnados del devastador conflicto, el filme se hizo con cinco Oscar (director, fotografía, sonido, montaje y efectos de sonido) y dos Globos de oro (película dramática y director) en 1999. La cinta, que se convirtió en todo un hito cinematográfico recaudando casi 500 millones de dólares en todo el mundo, fue elegida la octava mejor película estadounidense de género bélico por el American Film Institute (AFI). Edward Burns, Tom Sizemore, Jeremy Davies y Vin Diesel completan el elenco principal de esta emotiva historia que refleja de forma exhaustiva y con gran realismo el espanto de la guerra y la lucha por conservar la dignidad humana en tiempos difíciles.
21:47 - 22:00
Espacio M+ T2 Ep. 3 - Anora. Una comedia sobre soledad e ingenua ambición
Anora. Una comedia sobre soledad e ingenua ambición Espacio M+ T2 Ep. 3 - Anora. Una comedia sobre soledad e ingenua ambición
“Anora” ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 2024 y se ha convertido en uno de los mejores títulos de la temporada. Su director, Sean Baker, pasó por el Festival de San Sebastián y tuvimos ocasión de entrevistarle para hablar de esta película, una más de su interesante filmografía en la que destacan títulos como “Starlet”, “Tangerine” o “The Florida Project”. La película también nos confirma el talento de su protagonista, Mikey Madison.
22:00 - 00:01
Brokeback Mountain. En terreno vedado
Jake Gyllenhaal, Heath Ledger, Michelle Williams y Anne Hathaway protagonizan esta épica historia de amor ganadora de tres Premios Oscar (dirección (Ang Lee), música y guion adaptado), del León de oro en Venecia, de tres BAFTA (película, guion adaptado y actor secundario (Gyllenhaal)) y de cuatro Globos de Oro (película dramática, director, guion y música original). La película, que le supuso al realizador taiwanés Ang Lee convertirse en el primer director asiático ganador de un Oscar, es una hermosa fábula sobre el amor, la castrante moralidad de la sociedad estadounidense de la época y la incapacidad de luchar por la propia felicidad. "Brokeback Mountain. En terreno vedado" comienza en el verano de 1963, cuando dos jóvenes vaqueros, Ennis Del Mar y Jack Twist, son contratados para trabajar en el pastoreo de ovejas en Brokeback Mountain, Wyoming. Según pasan los días, la relación entre los dos jóvenes se hace más profunda. Con unas sobresalientes interpretaciones del cuarteto protagonista, la cinta está basada en el relato "Brokeback Mountain", de la ganadora del premio Pulitzer Annie Proulx, un cuento publicado en 1997 por el semanario "The New Yorker". La adaptación a la gran pantalla es obra de Diana Ossana y del también ganador del Pulitzer Larry McMurtry.
00:01 - 02:12
Ámsterdam
Hechos históricos y ficción se mezclan en este fascinante, intrincado y divertido 'thriller' protagonizado por un elenco de auténtico lujo: Christian Bale, Margot Robbie, John David Washington, Alessandro Nivola, Andrea Riseborough, Anya Taylor-Joy, Chris Rock, Matthias Schoenaerts, Michael Shannon, Mike Myers, Taylor Swift, Timothy Olyphant, Zoe Saldaña, Rami Malek y Robert De Niro. Dirigida por David O. Russell ("La gran estafa americana", "El lado bueno de las cosas", "The Fighter"), la película "Ámsterdam" comienza en el Nueva York de 1933, en el que el médico Burt Berendsen y el abogado Harold Woodman son el último recurso de personas con problemas. Convencidos de "saber manejar cualquier situación", estos amigos se ven envueltos en una misteriosa conspiración en la que recibirán la ayuda de la indomable Valerie Voze, la enfermera que los cuidó en un hospital de Bélgica cuando fueron heridos en combate y con la que hicieron un pacto en Ámsterdam, jurando estar siempre dispuestos a ayudarse unos a otros. Lealtad, amor y muchos misterios por resolver en una historia en la que la amistad lo es todo, porque, como afirma el director de la película, "todo el mundo querría tener estos amigos: amigos que se cuidan entre sí en todo tipo de situaciones".