02:25 - 03:20
Lina T1 Ep. 3 - La Rompetaquillas
La Rompetaquillas Lina T1 Ep. 3 - La Rompetaquillas
Tiene un talento afiladísimo para el directo; sus muecas grotescas, su forma de medir los tiempos, improvisar y hacer que las risas formen parte de los guiones, le hacen ganarse apodos como `la Chaplin con faldas' o la `rompe-taquillas'.
No será diferente su éxito en televisión. A mediados de los noventa ella es la elegida para destrozar todos los audímetros con sus representaciones televisadas y sus series.
Sin embargo, es durante estos años cuando Lina Morgan sufre los mayores golpes en su vida personal, pero ninguno logrará apartarla de su trabajo, de lo que ella creía una responsabilidad con su público.
03:20 - 04:55
Luces de Bohemia
Max Estrella, poeta derrumbado por la ceguera y el hambre, ha muerto. Al velatorio acude su amigo y lazarillo, Don Latino de Híspalis, que es acusado por la hija de Max de la muerte del padre. A los pocos días, mueren la hija y la viuda de Max. Un joven poeta, Ramón, amigo de Max, visita la casa que fuera de la desgraciada familia y recrea en su imaginación el último día de la vida de Max Estrella, camino hacia su particular calvario, abandonado y traicionado por todos, en un Madrid absurdo, brillante y hambriento.
Adaptación de una de las más famosas obras de Ramón María del Valle Inclán, realizada por Miguel Ángel Díez, cineasta que ha alternado sus trabajos como director con otros como asistente de dirección. De hecho, ésta es, hasta el momento, su última película como responsable máximo.
04:55 - 07:00
Bodas de sangre
Uno de los mayores y más bellos dramas lorquianos sobre la vida, el amor, la pasión, las costumbres y los gitanos.
El drama de Lorca se transforma en baile flamenco en una película casi sin diálogos en donde todo el argumento es llevado a cabo a través de la danza, la coreografía y la puesta en escena. Fue la primera cinta de la trilogía flamenca que tanto éxito le ha reportado a su director y que completan "Carmen" y "El amor brujo".
07:00 - 08:35
La noche oscura
El director Carlos Saura, se aproxima a la inquietante vida y espiritualidad de uno de los grandes poetas españoles de todos los tiempos "San Juan de la Cruz" durante el periodo que pasó recluido en Toledo. Encarnado en el excelente actor "Juan Diego", San Juan de la Cruz se enfrenta a los hostigamientos de los hermanos Carmelitas que le reclaman su retorno a la disciplina de la orden, después de que éste haya hecho voto de pobreza y se haya sumado a la reforma teresiana (de Teresa de Jesús) y al desarrollo de la orden de los Carmelitas Descalzos. La reclusión y la tortura serán los medios utilizados para devolverle a la rectitud, lo que le conducirá por nuevas experiencias espirituales, entre el afán de libertad y la desesperación.
08:35 - 10:20
Esquilache
Durante la corte de Carlos III, el marqués de Esquilache debe emprender importantes mejoras. Entre ellas va a imponer a los madrileños la prohibición de usar capas largas y sombreros de ala ancha, atuendo que permitía el disfraz para delinquir, en su afán de modernizar la sociedad española tomando como modelo a la francesa, cuna de la Ilustración.
Pero esta propuesta no gusta a la sociedad y desemboca en un motín, donde cierto sector de la población se rebela contra las leyes establecidas por el marqués. Tras un enfrentamiento con los amotinados, Esquilache logra huir rumbo al Palacio Real. Durante el viaje, y antes de mantener una entrevista personal con el Rey Carlos III, Esquilache tendrá que hacer frente a los enfrentamientos con los nobles, a la corrupción de su esposa Pastora y, sobre todo, a su relación con Fernanda, por la que se siente fuertemente atraído.
La película muestra el ascenso y, sobre todo, el declive político del siciliano marqués de Esquilache, ministro de Carlos III, que sufrió el conocido "motín de Esquilache" como respuesta del pueblo a su política. Josefina Molina dirige la cinta, que es una adaptación libre de la obra teatral que Antonio Buero Vallejo escribió bajo el título de "Un soñador para el pueblo".
El trío de actores protagonistas está compuesto por Fernando Fernán Gómez ("Ana dice sí", "La ironía del dinero") en el papel de "Esquilache", José Luis López Vázquez "¿Por qué pecamos a los cuarenta?" en el papel del secretario Antonio Campos, y Ángela Molina ("Piedras") en el papel de la atractiva Fernanda. Todos ellos acompañados de Adolfo Marsillach ("Maribel y la extraña familia"), que obtuvo el Goya al mejor actor de reparto por su excelente papel como monarca Carlos III.
En emisión
10:20 - 12:10
La ternura
6 minutos restantesUna lucha de sexos liderada por Emma Suárez y Gonzalo de Castro es el centro de esta comedia romántica de época, ambientada en una isla desierta, que adapta la exitosa obra de teatro homónima de Alfredo Sanzol, a la que el director de la cinta, Vicente Villanueva ("Toc Toc"), definió como un "'Shakespeare in Love' a la española".
Para evitar la boda concertada de sus hijas, la reina (y maga) Esmeralda invoca una tempestad que hunde el barco en el que viajan y las transporta a una isla aparentemente desierta, lejos de cualquier hombre que coarte su libertad. Sin embargo, lo que desconocen es que, desde hace veinte años, allí viven un leñador y sus dos hijos dispuestos a vivir para siempre sin mujeres.
Cambios de identidad, disfraces, enamoramientos, engaños, hechizos y un sinfín de enredos tienen cabida en esta original comedia, homenaje al teatro isabelino, que hace referencia a grandes títulos de Shakespeare como "La tempestad", "Noche de reyes" o "El sueño de una noche de verano".
Alexandra Jiménez ("Bajo Terapia"), Fernando Guallar ("El juego de las llaves"), Carlos Cuevas ("Merlí: Sapere aude") y Anna Moliner ("El cuerpo en llamas") completan el reparto de la cinta, que estuvo nominada al Goya 2024 al mejor maquillaje y peluquería.
12:10 - 13:50
Los pequeños amores
Adriana Ozores (Galgos) y María Vázquez ("Matria", "Apagón") son madre e hija en este drama familiar sensible y lleno de verdad, nominado al mejor montaje en los Premios Goya 2025, sobre aquellas pequeñas cosas que nos sobrevienen cuando, como hijos, nos vemos reflejadas en nuestras madres.
Vázquez es Teresa, una joven que debe cambiar todos sus planes de verano, en el último momento, para ayudar a su madre, que ha sufrido un pequeño accidente. La convivencia obligada removerá emociones y toda una vida bajo el calor del verano.
"Los pequeños amores" es el segundo largometraje de Celia Rico tras su ópera prima, "Viaje al cuarto de una madre". Para Rico, ambas películas conforman un díptico que habla sobre los lazos familiares y el amor incondicional entre una madre y su hija, dos personas que siguen aprendiendo la una de la otra a lo largo de los años y nunca terminan de conocerse por completo, aunque estos pasen.
La película obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival de Málaga de 2024 y el premio a la mejor actriz de reparto para Adriana Ozores.
13:50 - 15:15
La casa
El ganador del Goya al mejor actor en 2024, David Verdaguer, encabeza el reparto de "La casa", basada en la exitosa novela gráfica homónima de Paco Roca. Luminosa, conmovedora y agridulce, así es esta película que habla sobre la familia, las herencias y el paso infalible del tiempo. "La casa" obtuvo el premio al mejor guion y a la mejor música y Premio del Público en el Festival de Málaga 2024 y fue nominada a dos premios Goya (actor de reparto y guion adaptado) en 2025.
Vicente, José y Carla, tres hermanos que se reúnen en su antigua casa familiar de verano para decidir qué hacer con ella, con sus propios recuerdos y con ellos mismos.
En esta película, la casa, en sí misma, actua como como testigo de los rencores enquistados, las envidias, los roles impuestos y los ecos de aquellos momentos felices de estos tres hermanos que, durante unos días, tratarán de conciliarse con su presente para reconciliarse con su pasado.
Oscar de la Fuente ("El Buen Patrón"), Lorena López ("Cinco Lobitos"), Olivia Molina ("Dieta mediterránea "), Luis Callejo ("Tarde para la ira "), Marta Belenguer ("Camera Café ") y Miguel Rellán ("¡Ay, Carmela! "), entre otros, completan el reparto de la cinta.
15:15 - 16:40
Alimañas
Jordi Sánchez (Antonio Recio en "La que se avecina") se cambia de comunidad de vecinos para dirigir y protagonizar esta costumbrista comedia negra, escrita a cuatro manos junto a Pep Antón Gómez.
Con el filme "La comunidad", de Alex de la Iglesia, como referente, Sánchez y Antón construyen esta historia de dos hermanos: Carlos, interpretado por Carlos Areces ("Balada triste de trompeta"), ingenuo y harto de cuidar a su madre (aparentemente) recién fallecida; y Paco, manipulador y arruinado. Distanciados desde hace tiempo, el ansia de liquidar lo antes posible la herencia de su madre (un edificio lleno de inquilinos de renta antigua que no se quieren ir) los une de nuevo.
Completan el reparto Loles León ("Aquí no hay quien viva"), Sílvia Abril ("Padre no hay más que uno"), Carmina Barrios ("Carmina o revienta") y Pilar Bergés, con la colaboración especial de Antonio Resines.
16:40 - 18:21
Julieta
A punto de abandonar Madrid para irse a vivir a Portugal con su nueva pareja, Julieta coincide por la calle con una amiga de su hija Antía, que huyó de casa sin dar ninguna explicación hace mucho tiempo, recién cumplidos los 18 años.
Pedro Almodóvar dirige "Julieta", película elegida por España para representarla en los Oscar 2017.
Emma Suárez y Adriana Ugarte dan vida a la Julieta del título en diferentes etapas de la vida de la protagonista. Junta a ellas, comparten cartel Daniel Grao, Darío Grandinetti, Rossy de Palma, Inma Cuesta y Michelle Jenner.
El guion, escrito por el propio Almodóvar, está basada en tres relatos de la Premio Nobel de literatura canadiense Alice Munro ("Destino", "Pronto" y "Silencio"), que en cierto modo componen una novela corta alrededor de la ausencia, el dolor, la culpa y la pérdida.
Este melodrama, en el que realizan pequeños cameos Bimba Bosé, Elena Benarroch, David Delfín y Agustín Almodóvar, habla también sobre el destino y sobre ese misterio insondable que nos hace abandonar a las personas que amamos, borrándolas de nuestra vida como si nunca hubieran significado nada, como si no hubieran existido.
"Julieta" ha sido galardonada en la 31º edición de los Goya con el premio a la mejor interpretación femenina, gracias a la interpretación de Emma Suárez.
18:21 - 20:01
La torre de Suso
"La torre de Suso" combina humor y drama emotivo para contar la historia de Cundo, quien, tras diez años de ausencia, regresa a su tierra para el funeral de su mejor amigo, Suso. Los planes de Cundo son emborracharse con el resto de sus viejos amigos a la salud de Suso, aparentar que todo le va de maravilla y salir corriendo de allí otra vez. No será tan fácil.
Protagonizada por Javier Cámara y Gonzalo de Castro (acompañados por secundarios de lujo como Emilio Gutiérrez Caba y por los espectaculares paisajes asturianos), esta comedia dramática homenajea a la amistad sin caer en la emotividad de lágrima fácil.
"La torre de Suso", que estuvo nominada a tres Goya (director novel, actor revelación (De Castro) y actor de reparto (Gutiérrez Caba)), es el primer largometraje como director del hasta entonces guionista de la popular serie ''7 vidas'' Tom Fernández ("Pancho, el perro millonario", "¿Para qué sirve un oso?").
20:01 - 22:00
Siete mesas de billar francés
Gracia Querejeta ("Invisibles", "Cuando vuelvas a mi lado") dirige "Siete mesas de billar francés", una película que sigue el estilo intimista de otras cintas de la directora y mantiene su gran sensibilidad para los papeles femeninos.
En esta ocasión, los dos personajes protagonistas son interpretados por Maribel Verdú y Blanca Portillo, que lograron importantes reconocimientos con este trabajo: Maribel Verdú ganó su primer Goya y Blanca Portillo se llevó la Concha de plata a la mejor actriz en el Festival de San Sebastián.
La historia de "Siete mesas de billar francés" comienza con la muerte de Leo, que ha muerto antes de que su hija Ángela y su nieto Guille llegaran a la ciudad para despedirse de él. Charo, la pareja del difunto, le explica a Ángela la ruinosa situación del negocio de su padre: un local con mesas de billar francés.
22:00 - 23:35
Vete de mí
Santiago nunca ha sido protagonista de nada, ni de teatro, ni de cine, ni siquiera de su propia vida. Pero Santiago nunca pensó que alojar en su casa a su treintañero hijo Guillermo durante unos días cambiaría tanto su vida.
"Vete de mí" es un baile de máscaras "familiar", de encuentros y desencuentros entre dos egoístas congénitos: un mentiroso compulsivo, que logra alterar el ya de por sí frágil estado mental de los familiares que le rodean y un actor de reparto venido a menos, que descubre de golpe que su vida es una mentira... Una comedia satírica y amarga sobre cómo llegar a los 50, perder el trabajo, encontrar un hijo y desear todo lo contrario.
23:35 - 00:00
La explosión de las cómicas T1 Ep. 2
Episodio 2 La explosión de las cómicas T1 Ep. 2
El segundo programa está más centrado en los grandes referentes del cine español. La mirada hacia el pasado sirve para cuestionarse las dificultades, no ya solo de llegar a hacerse un hueco en esta profesión, sino de mantenerse en ella. Se habla de la variedad de estilos cómicos, que va en función de las personalidades de cada una de ellas; de la diferencia de abordar el humor de creación propia y los personajes de comedia en ficción; de los temas que trataban las mujeres en la comedia a principios del S.XX, en contraste con la actualidad; del haterismo en las redes contra ellas; de cómo está fiscalizado su físico (Paz Padilla opina que los feos, entre los que se incluye, tienen que ser graciosos, que a una tía guapa y fantástica no le hace falta ser humorista. Eva Soriano comenta que cuando empezaba tuvo que adaptar su forma de vestir porque si, por ejemplo, se ponía minifalda notaba que la dejaban de escuchar) Aunque en este sentido reconocen que está habiendo cambios, y hasta Esty Quesada se alegra de que a los freaks, entre los que se incluye, se les haya abierto la puerta de la tele, "jódete", dice.
00:00 - 00:15
Espacio M+ T1 Ep. 82 - La infiltrada. Vivir dentro de ETA
La infiltrada. Vivir dentro de ETA Espacio M+ T1 Ep. 82 - La infiltrada. Vivir dentro de ETA
Visitamos el rodaje de la nueva película de Arantxa Echevarría (Carmen y Lola, Chinas, Políticamente incorrectos) que ha tenido lugar en diferentes lugares del País Vasco. La propia directora y sus protagonistas, Luis Tosar y Carolina Yuste entre otros, nos cuentan las claves de este thriller sobre el verdadero caso de la única policía nacional que logró infiltrarse en ETA. Lo hizo durante 8 años, renunciando a su juventud y a su propia vida por el bien común. Fue clave en la desmantelamiento del comando Donosti evitando la muerte de muchos objetivos de la banda terrorista.
00:15 - 02:05
El gran Vázquez
Barcelona, años 70. Es primavera y Vázquez respira la vida a pleno pulmón. Sus personajes -las hermanas Gilda, Anacleto, la familia Cebolleta- triunfan entre los tebeos de la Editorial Bruguera. Mientras, el mejor dibujante de tebeos de España disfruta de lo que quiere cuando quiere, no paga nada, esquiva con ingenio a sus acreedores, burla y tima a sus jefes y se casa alegremente, coleccionando una familia tras otra. Hasta que un gris contable de su editorial decide que debe pasar por el aro como todo hijo de vecino. No será tarea fácil: para el genial dibujante, la vida es una fiesta en la que hay que colarse si no te han invitado.