00:10 - 02:00
Nina
En su segundo largometraje Andrea Jaurrieta ("Ana de día") retrata a una mujer sedienta de venganza, interpretada por Patricia López Arnaiz ("20.000 especies de abejas"), que vuelve a su pueblo natal, del que huyó hace tiempo, para ajustar cuentas con aquel hombre que le destrozó la vida (interpretado por Darío Grandinetti ("Hierro")). "Nina", basada en una obra de teatro homónima de José Ramón Fernández, inspirada a su vez en "La gaviota" de Chéjov, elabora un cruce de géneros entre el 'thriller' y el 'neowéstern' que bebe de la influencia de cintas como "Johnny Guitar ", "Duelo al sol" o el cine de Pedro Almodóvar. El deseo de venganza, el reconocimiento de la culpa, el dolor, el empoderamiento femenino y el silencio cómplice de un pueblo son las claves de este filme en el que Jaurrieta juega con el doble montaje, mezclando pasado y presente, de forma magistral.
02:00 - 04:20
Libertad
En la España del siglo XIX no hay sitio para todos... y mucho menos para traidores. Enrique Urbizu ("Gigantes", "La caja 507") dirige este 'western' de bandoleros ambientado en la convulsa y dura España de principios del siglo XIX, un país atrasado en el que el viejo orden, individualista y cruel, lucha por no desaparecer frente a un mundo nuevo de grupos de poder económicos que, con igual crueldad, intentan imponerse. En ese contexto se enmarca la historia de Lucía, la 'Llanera', una bandolera que lleva 17 años encarcelada, 17 años en los que ha sido repetidamente conducida al patíbulo e indultada en el último momento. Pero sus días de encierro por fin van a terminar y, junto a su hijo Juan -nacido en prisión y que no conoce la vida fuera de la cárcel ni a su padre, el célebre bandolero 'Lagartijo'- intentará vivir la libertad que tantos años le ha sido negada. Pero el pasado de Lucía no se lo pondrá fácil, y madre e hijo serán perseguidos por los bandoleros 'Lagartijo' y 'Aceituno' y por el gobernador Montejo... quienes también se buscan entre sí. Protagonizada por la cantante y actriz Bebe, Isak Férriz, Xabier Deive, Jason Fernández Jorge Suquet y Sofía Oria, "Libertad" -como explican sus guionistas Miguel Barros y Michel Gaztambide- "huele a cebolla y a sangre, a frío y a leña. Huele a rencor enquistado, a venganza implacable. Huele a lo que fue y sigue siendo; a lo atávico que permanece en nuestras conciencias".
04:20 - 06:25
Sólo quiero caminar
Gloria (Victoria Abril), Aurora (Ariadna Gil), Ana, su hermana (Elena Anaya) y Paloma (Pilar López de Ayala) han fracasado en un intento de robo por el que Aurora es detenida y encerrada en prisión. Mientras tanto, unos traficantes mexicanos han llegado a España y Ana, que se gana la vida como prostituta, es contratada por el jefe de la banda, Félix (José Mª Yazpik), que le ofrece casarse con él e irse a vivir a México. Allí, Gabriel (Diego Luna), un hombre aparentemente frío, se encarga de los trabajos sucios de Félix, pero con la condición de no hacer daño nunca a ninguna mujer. Gloria visita a Aurora en la cárcel para despedirse: no tiene otra salida que irse a México, donde Ana le ha conseguido trabajo en los negocios que maneja Félix. Allí, Gloria se da cuenta de los golpes que sufre Ana, aunque viva en una jaula de oro. Sin embargo, entre tragos y palizas ha podido planear el robo con el que vengarse: tiene todo perfectamente ideado y controlado para que el golpe a Félix y su banda sea el definitivo y sus vidas cambien. Con la ayuda de Paloma, Aurora sale por fin de la cárcel y se une a sus amigas en México para llevar a cabo el peligroso plan...
06:25 - 07:50
Karla Sofía. El fenómeno Emilia Pérez
Tras la resaca de la 97ª edición de los Premios Oscar y, ante el estreno de “Emilia Pérez” en M+, Cristina Teva cita a la actriz española Karla Sofía Gascón para profundizar en su trabajo en la última película del francés Jacques Audiard, valorar el impacto de este papel en su carrera y conocer, de primera mano, cómo se encuentra la actriz recientemente nominada a los Premios de la Academia de Hollywood, tras semanas de polémicas que enturbiaron su camino a los Oscar.
07:50 - 08:15
La gran obra
Ganador del Goya 2025 al mejor cortometraje de ficción. Premio Forqué a mejor cortometraje de ficción. Proyecto Corto Movistar Plus+ ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance 2024. Leo y Diana son una pareja de burgueses que forman parte de la élite económica y cultural. Concienciados en contribuir al cuidado del medioambiente, acuden a reciclar su viejo televisor de plasma a un punto verde situado en un polígono a las afueras de la ciudad. Allí conocerán a Salif y Yousef, una pareja de chatarreros africanos que se ofrecerán a ayudarles.
08:15 - 08:35
Javier Bardem. El buen actor
Aprovechando la llegada de "El buen patrón" a M+ (bajo demanda), repasamos junto a Javier Bardem su carrera cinematográfica, desde sus primeros papeles en "Las edades de Lulú", "Jamón, jamón" o "Días contados", hasta sus últimas películas como "Being los Ricardos", "Todos lo saben", "Loving Pablo" o "El buen patrón" a las órdenes de su buen amigo, Fernando León de Aranoa. También nos detenemos en la conquista de Hollywood y en sus grandes papeles como "Mar adentro", "Los lunes al sol", "Antes del anochecer" o "No es país parta viejos". Y por supuesto los proyectos compartidos junto a su compañera de vida, Penélope Cruz. 10 minutos de puro Bardem, el buen actor por excelencia.
08:35 - 10:10
Éxtasis
Rober, un joven de 25 años rebelde, ambicioso y enemigo del mundo oficial, está ansioso, casi desesperado y no sabe por qué. Comparte su vida con Ona y Max. Una vida en la que únicamente tiene cabida un compromiso, el de la amistad, una amistad llena de sueños gestados por todo aquello que el mundo oficial les anuncia hasta emborracharles: dinero, poder y éxito. Para conseguir sus sueños, los tres desarrollan un plan perverso: robar a sus respectivas familias y escapar sin rumbo fijo. En Madrid, la víctima es Daniel, padre de Max, un prestigioso director de teatro que vive una relación tormentosa con Lola, una actriz excéntrica y fascinante. Daniel es un triunfador rotundo, un artista obsesionado por la búsqueda, por lo desconocido, por lo impenetrable. Rober suplanta la personalidad de su amigo Max para hacerse pasar por el hijo de Daniel. El encuentro entre Rober y Daniel se convierte en un choque frontal. Un choque entre dos fuerzas de la naturaleza. Un choque necesario para los dos porque cada uno es un espejo para el otro. Es el choque entre alguien que lo quiere todo porque está vacío (Rober) y alguien que está vacío porque lo tiene todo (Daniel). Daniel y Lola invitan a Rober a compartir una vida llena de glamour y éxito. Pero el juego es peligroso.
10:10 - 11:55
Carne trémula
Los nervios, una pistola y un par de policías juegan una mala pasada a Víctor; una bala perdida cambiará el destino de todos...
11:55 - 14:05
Mar adentro
Ramón lleva casi treinta años postrado en una cama al cuidado de su familia. Su única ventana al mundo es la de su habitación, junto al mar por el que tanto viajó y donde sufrió el accidente que interrumpió su juventud. Desde entonces, su único deseo es terminar con su vida dignamente. La llegada de dos mujeres alterará su mundo: Julia, la abogada que quiere apoyar su lucha, y Rosa, una vecina del pueblo que intentará convencerlo de que vivir merece la pena. Alejandro Amenábar dio un giro radical a su filmografía con "Mar adentro", su cuarta película, ganadora del Oscar a la mejor cinta de habla no inglesa, además del Globo de oro y de 14 de los 15 Goya a los que aspiraba, entre otros premios. Tras destacar en su juventud con la perturbadora "Tesis", la enigmática "Abre los ojos" y la sobrecogedora "Los otros", el director y guionista hispanochileno se inspiró por primera vez en un hecho real para su siguiente largometraje. En "Mar adentro" Javier Bardem se mete en la piel del tetrapléjico gallego Ramón Sampedro, que en vida adquirió gran relevancia por su abierta reivindicación del derecho a una muerte digna, una batalla legal que se prolongó durante 25 años. Fue el libro publicado por Sampedro, "Cartas desde el infierno", el que inspiró a Amenábar para poner en marcha este proyecto, cuyo guion coescribe junto al colaborador habitual de sus primeros trabajos, el también director y guionista Mateo Gil. Junto a Bardem, protagonizan la cinta Belén Rueda -que daba el salto de la televisión al cine-, Lola Dueñas, Mabel Rivero, Celso Bugallo, Clara Segura, Joan Dalmau y Tamar Novas.
14:05 - 16:00
Los lunes al sol
En una ciudad costera del norte, que hace ya tiempo dio la espalda al campo y se rodeó de industrias, unos extrabajadores de los astilleros en paro hablan de sus cosas y se ríen, de todo y de nada en concreto, la mañana de un lunes al sol. Con "Los lunes al sol", tercer largometraje como director de Fernando León de Aranoa -tras "Familia" y "Barrio"-, el realizador madrileño se confirmó como uno de los nombres imprescindibles del cine español contemporáneo, maestro retratista de la realidad social, de los perdedores, de los que permanecen en la sombra lejos de los titulares de los periódicos. Producida por Elías Querejeta, "Los lunes al sol" fue la película más premiada del cine español de 2002, reconocida en el Festival de San Sebastián con la Concha de oro y el premio Fipresci de la crítica y gran triunfadora de los Goya, con galardones para la película, el director y sus tres intérpretes principales. Entre el reparto coral de esta historia, que se acerca al drama del paro con una media sonrisa, sobresalen las rotundas interpretaciones de Javier Bardem, Luis Tosar y José Ángel Egido, acompañados por Nieve de Medina, Enrique Villén, Celso Bugallo, Joaquín Climent, Aida Folch, Serge Riaboukine, Laura Domínguez y Pepo Oliva, entre otros.
16:00 - 18:00
Juana la Loca
Laredo, 22 de agosto de 1496. Movida por la voluntad de su madre (Isabel, reina de Castilla), la joven Juana se dirige a Flandes para contraer matrimonio con un completo desconocido: Felipe 'el Hermoso'. Vicente Aranda ("Carmen", "Libertarias", "Amantes"), director imprescindible del cine español, recrea la historia de amor, desamor y locura de Juana de Castilla y Felipe 'el Hermoso', marcada por las intrigas y las traiciones. Protagonizado por Pilar López de Ayala (ganadora del premio a la mejor actriz en los Goya, el Festival de San Sebastián y los premios de la Unión de Actores), este drama de época cuenta también con las interpretaciones de los italianos Daniele Liotti y Giuliano Gemma, así como las de Eloy Azorín, Rosana Pastor (nominada al Goya a mejor actriz secundaria) y Roberto Álvarez. El filme, elegido por España para competir en los Oscar, obtuvo también otros dos Goya; mejor vestuario y mejor maquillaje y peluquería.
18:00 - 20:10
Las trece rosas
Con emoción, sentimiento y rigor histórico, Emilio Martínez-Lázaro narra la crónica de uno de los episodios más terribles de la posguerra española: el fusilamiento de 13 mujeres inocentes (ocho de ellas menores de edad) a las que posteriormente se conoció como 'las 13 rosas'. Película coral -aunque centrada en la historia de cinco de las mujeres-, el filme cuenta con la ayuda de una excelente ambientación, apoyada en la fotografía de José Luis Alcaine, la música de Roque Baños y el vestuario diseñado por Lena Mossum. Ganadora de cuatro premios Goya (actor de reparto (José Manuel Cervino), fotografía, diseño de vestuario y música original) y nominada a otros diez (entre ellos, mejor película, director y guion original), la película está protagonizada por Pilar López de Ayala, Verónica Sánchez, Marta Etura y la debutante Nadia de Santiago. Junto a ellas, Gabriella Pession, Félix Gómez, Fran Perea, Enrico Lo Verso, Asier Etxeandía, Goya Toledo y José Manuel Cervino, entre otros. El guion corre a cargo del propio Martínez-Lázaro junto a Pedro Costa e Ignacio Martínez de Pisón.
20:10 - 22:00
El 47
Ganadora de 5 premios Goya 2025: película (compartido con "La infiltrada"), actriz de reparto (Clara Segura), actor de reparto (Salva Reina), dirección de producción y efectos especiales. Tras "Mediterráneo", Eduard Fernández ("El hombre de las mil caras") repite con el director y guionista Marcel Barrena en "El 47", un drama social ambientado en la década de 1970 que narra la historia real de un hombre comprometido, un autobús y un barrio que luchó por cambiar su destino. Junto a Fernández, coprotagonizan la película Clara Segura ("Creatura"), Zoe Bonafonte ("Escándalo. Relato de una obsesión"), Salva Reina ("La isla mínima"), Carlos Cuevas ("Merlí: Sapere aude"), Oscar de la Fuente ("La casa") y la colaboración especial de David Verdaguer ("Saben aquell"). Además, participan como figurantes algunos de los vecinos del barrio de Torre Baró, testigos directos del desafío a las autoridades llevado a cabo en 1978. Como dice el director, "Todos hemos remado unidos en la misma dirección: la lucha vecinal, la clase obrera, la disidencia pacífica y los pequeños grandes cambios que todos podemos hacer para mejorar el mundo. Una historia que, homenajeando un lugar concreto, Torre Baró, no entiende de fronteras ni de lenguas, sino que es universal", añade. El tema principal de "El 47" es la canción "El borde del mundo", compuesta e interpretada por la artista canaria Valeria Castro.
22:00 - 00:20
Soy Nevenka
En este drama basado en hechos reales, Icíar Bollaín ("Maixabel") narra la historia de Nevenka Fernández, concejala de Hacienda en el Ayuntamiento de Ponferrada que, en el año 2000, con 24 años, se convirtió en la primera española en llevar a un político influyente y popular ante los tribunales por acoso sexual y laboral. "Soy Nevenka" es una reflexión sobre el acoso que introduce al espectador en la tela de araña y los engaños de él y en la angustia y la paralización de ella en la España de principios de 2000, un país al que todavía le quedaba mucho por cambiar. Mireia Oriol es "Nevenka", mientras que Urko Olazabal (Goya al mejor actor de reparto por "Maixabel") interpreta a Ismael Álvarez. A ambos los acompañan en el reparto Ricardo Gómez (Carlos Alcántara en "Cuéntame cómo pasó"), Carlos Serrano ("La ley del mar") y Lucía Veiga ("Rapa"), entre otros.
00:20 - 02:25
Los abrazos rotos
Fatalidad. Celos. Traición. Un antiguo director de cine (Lluís Homar) vive en Lanzarote, lugar en el que perdió la vista y a Lena (Penélope Cruz), la mujer de su vida. Allí continúa trabajando en la escritura de guiones, que firma con seudónimo. Una noche, rememora la historia de su vida antes del accidente que lo dejó en su estado actual. Pedro Almodóvar vuelve a contar con Penélope Cruz para una película muy personal, que ahonda en su pasión por el melodrama y el propio cine. Historias dentro de historias en una estructura fascinante llena de misterio e ironía que triunfó en la taquilla y que reafirmó la posición del director como uno de los cineastas más respetados a nivel mundial.