01:04 - 02:33
Mercenario
José Espinosa es un mercenario español que narra en primera persona su experiencia combatiendo en Ucrania. Un testimonio único, a pie de trinchera, de un joven que lo tenía todo para ser el rey del Valle de Arán. Durante casi dos años, el documental sigue a este combatiente formado en unidades de élite del ejército español y la legión extranjera francesa, que destaca entre los soldados extranjeros que intentan contener la invasión rusa. Su historia es una ventana al negocio y al horror de la guerra y también a los efectos del estrés postraumático. Su verdadera batalla comienza cuando vuelve a casa para intentar rehacer la vida que dejó atrás.
02:33 - 03:13
James Brown
Say It Loud
Tras una infancia marcada por la pobreza, James Brown consigue superar los abusos en el sur de la era de Jim Crow, y firmar un contrato discográfico. Esto le permitió derribar las barreras raciales y lograr el estrellato musical.
03:13 - 03:53
James Brown
Say It Loud
James Brown también destacó como defensor de los derechos civiles, convirtiéndose en un símbolo de empoderamiento para la comunidad afroamericana. Esto le llevó a ser aclamado como el hombre negro más importante de Estados Unidos.
03:53 - 04:33
James Brown
Say It Loud
A lo largo de su carrera, James Brown también se enfrentó a algunos momentos difíciles. Fue arrestado varias veces por delitos como violencia doméstica y posesión de drogas, además de ser noticia por su comportamiento abusivo.
04:33 - 07:50
James Brown
Say It Loud
Cantante, compositor y productor musical estadounidense, James Brown ha dejado una huella imborrable en la historia de la música. Transformó la música soul y funk, creando un sonido propio que ha influido en generaciones de músicos.
07:50 - 08:27
La vida breve
Il Castrato
Mientras, los “jubilados” Felipe e Isabel se instalan en el Palacio de la Granja. Felipe está pletórico. ¡Al fin su ansiado retiro! Pero para Isabel vivir allí es residir en su matadero. En el palacio reciben al prestigioso, carísimo y castrado cantante de ópera: Farinelli. No solo actuará cada noche para ellos, gracias a su sensibilidad artística, se encargará de la decoración del palacio.
Protagonizada por Javier Gutiérrez, Leonor Watling, Carlos Scholz y Alicia Armenteros ganó el premio a Mejor reparto en el pasado South International Series Festival de Cádiz. Creada por Cristóbal Garrido y Adolfo Valor, el rodaje de 'La vida breve' se ha desarrollado en localizaciones como el Palacio y Jardines de la Quinta del Duque (El Pardo), el Palacio Real y Jardines de Aranjuez (Madrid) y el Palacio Real y Jardines de la Granja de San Ildefonso (Segovia). Además de otros espacios emblemáticos en Madrid como el Palacio de Santoña; la Cartuja de Talamanca del Jarama; el Palacio de Fernán Núñez; Finca La Granjilla (El Escorial), y el Museo del Prado.
08:27 - 09:05
La vida breve
Naturaleza muerta
Nuevo rey, nuevo cuadro de la familia real. Luis I posa para un nuevo retrato que le inmortalizará junto a sus padres, hermanos y esposa. Sólo hay un problema. No hay esposa. En su lugar, el pintor coloca a una muñeca con la que poder trabajar. Luis la mira. No puede evitar sentirse culpable. ¿Por qué ha tenido que ponerle en una situación tan difícil? Ella se revuelve. Ha sido él quien no ha hecho más que humillarla y someterla a todo tipo de vejaciones desde que llegó. Hacen las paces y sellan un pacto: a partir de ahora serán ellos contra el resto.
Protagonizada por Javier Gutiérrez, Leonor Watling, Carlos Scholz y Alicia Armenteros ganó el premio a Mejor reparto en el pasado South International Series Festival de Cádiz. Creada por Cristóbal Garrido y Adolfo Valor, el rodaje de 'La vida breve' se ha desarrollado en localizaciones como el Palacio y Jardines de la Quinta del Duque (El Pardo), el Palacio Real y Jardines de Aranjuez (Madrid) y el Palacio Real y Jardines de la Granja de San Ildefonso (Segovia). Además de otros espacios emblemáticos en Madrid como el Palacio de Santoña; la Cartuja de Talamanca del Jarama; el Palacio de Fernán Núñez; Finca La Granjilla (El Escorial), y el Museo del Prado.
09:05 - 09:48
Mucha mierda
Episodio 1
En 1975 tuvo lugar la primera gran huelga del mundo del espectáculo en España. Por primera vez toda la profesión se unía por sus derechos. Aquellos rebeldes eran las estrellas más populares del momento; mitos como Lola Flores, Rocío Dúrcal, Juan Diego o Concha Velasco. Esta es la historia, narrada por sus protagonistas, como nunca antes se ha contado. Sin censura.
Mezclando material de archivo, extractos de películas y entrevistas con los protagonistas (Marisa Paredes, Ana Belén o Tina Sainz), "Mucha mierda" nos muestra cómo fueron esos 9 días de huelga que dejaron sin cultura a todo el país. Alba Sotorra ("El retorno: la vida después del ISIS") dirige el documental y nos cuenta cómo se fraguó la huelga, la reacción del Régimen, los seguimientos policiales, la dimensión internacional del conflicto, las noches en los míticos clubs de Madrid, y las duras represalias. Un momento histórico en nuestro país que dignificó la profesión y cuyo legado ha llegado hasta nuestros días, aunque algunos pagaron un precio muy alto.
09:48 - 10:37
Mucha mierda
Episodio 2
En 1975 tuvo lugar la primera gran huelga del mundo del espectáculo en España. Por primera vez toda la profesión se unía por sus derechos. Aquellos rebeldes eran las estrellas más populares del momento; mitos como Lola Flores, Rocío Dúrcal, Juan Diego o Concha Velasco. Esta es la historia, narrada por sus protagonistas, como nunca antes se ha contado. Sin censura.
Mezclando material de archivo, extractos de películas y entrevistas con los protagonistas (Marisa Paredes, Ana Belén o Tina Sainz), "Mucha mierda" nos muestra cómo fueron esos 9 días de huelga que dejaron sin cultura a todo el país. Alba Sotorra ("El retorno: la vida después del ISIS") dirige el documental y nos cuenta cómo se fraguó la huelga, la reacción del Régimen, los seguimientos policiales, la dimensión internacional del conflicto, las noches en los míticos clubs de Madrid, y las duras represalias. Un momento histórico en nuestro país que dignificó la profesión y cuyo legado ha llegado hasta nuestros días, aunque algunos pagaron un precio muy alto.
10:37 - 11:57
Noche de Champions
Episodio 26
Programa que incluye resúmenes de los partidos de la UEFA Champions League, los goles de la jornada y todo tipo de informaciones relacionadas con esta competición.
11:57 - 12:44
Zelenski
El actor cómico y el dictador
Después de protagonizar un programa de televisión sobre un hombre corriente que se convierte en presidente, Zelenski decide presentarse a las elecciones de su país. Para sorpresa de todos, incluida su propia esposa, gana y se convierte en presidente.
12:44 - 13:34
Zelenski
Presidente de la dura realidad
Tras su victoria electoral, Zelenski se ve obligado a afrontar la realidad política. Tiene que enfrentarse a la creciente amenaza de una invasión rusa, que culminará con la decisión de Putin de enviar al ejército a Ucrania.
13:34 - 14:24
Zelenski
Líder de guerra
El presidente y su mujer revelan lo que sucedió en las primeras horas de la invasión rusa, hablan abiertamente sobre cómo están viviendo la guerra y la dificultad de tener que enviar personas a su probable muerte.
14:24 - 15:19
Viktor Orbán
populismo y corrupción
Viktor Orbán es el primer ministro de Hungría desde 2010. Desde entonces sus entrevistas y apariciones son escasas y perfectamente medidas. Este documental analiza su figura sin censura y recorre sus políticas a lo largo de sus años de gobierno.
Se ha convertido en un héroe para la población conservadora cristiana de su país y en un modelo a seguir para el movimiento político ultraderechista en Europa y para Donald Trump en Estados Unidos. Viktor Orbán da pasos cuidadosos y metódicos para desmantelar las instituciones democráticas húngaras manteniendo, al mismo tiempo, su popularidad entre la mayoría de los ciudadanos. Este documental dirigido por la nominada a los premios Oscar, Connie Field, sigue a tres valientes mujeres (una política opositora, una periodista y una enfermera) que luchan por sacar a la luz las mentiras y la corrupción en el gobierno de Viktor Orbán.
15:19 - 15:45
Leo talks
Episodio 7
Leo Talks es una parodia de las Charlas TED, llevada a cabo por el humorista Leo Harlem, con un objetivo totalmente contrario al tono positivo y motivacional que desprenden las originales. Sin duda, se trata de un formato que plantea una fórmula renovada del clásico “Stand up Comedy”. Sobre un escenario, ante una gran pantalla y rodeado de público, Leo expone sus tesis atrevidas e impactantes encaminadas a echar por tierra muchos conceptos y realidades que invaden nuestras vidas. En esta entrega Leo quiere desmontar desde un punto de vista desternillante temas como que la idea de que en el campo se vive mejor, que cualquier plan cultural es bueno, que nuestro cuerpo es el culmen de la evolución o que la infancia es la mejor de las épocas, entre otras cosas.
A Leo le acompaña Chari, su “asistente virtual de última generación”, que aporta datos que respaldan las teorías del monologuista. Las charlas también se apoyan en noticias que plantean preguntas más importantes de lo que podamos creer. En definitiva, el cómico pretende desincentivar al mundo entero a la hora de enfrentarse a la obligación de ser “Mr. Perfect”. Leo te espera con los brazos abiertos en esta cuarta temporada.
15:45 - 17:43
Cine
Ocean's Twelve
Catherine Zeta-Jones se une al espectacular reparto coral (George Clooney, Julia Roberts, Brad Pitt...) de la saga de robos "Ocean's" en esta segunda entrega con más acción y suspense.
Han pasado tres años desde que Danny Ocean y su equipo llevaran a cabo uno de los más audaces y lucrativos atracos de la historia, robando al despiadado empresario Terry Benedict hasta el último centavo que guardaba en su impenetrable cámara acorazada de Las Vegas. Después de repartir el dinero, cada uno de los miembros del equipo de Ocean ha tratado de seguir sus tres normas: portarse bien, pasar desapercibido y llevar una vida legal... pero no les va a resultar fácil.
Steven Soderbergh dirige de nuevo esta segunda parte de las aventuras de Danny Ocean, como ya hizo en 2001 con la primera, 'remake' de la película "La cuadrilla de los once" (1960). También repiten la mayoría de los actores, con George Clooney a la cabeza, junto a Brad Pitt, Matt Damon, Julia Roberts y Andy Garcia.
17:43 - 19:28
Cine
Ocean's 8
Tras cinco años en la cárcel, Debbie Ocean consigue la libertad condicional con una sola idea en la mente: robar el Toussaint, un collar de diamantes de Cartier valorado en 150 millones de dólares.
En "Ocean's 8", quienes planean el robo del siglo son mujeres y el miembro de la familia Ocean que las lidera es Debbie, un cerebro de la estafa tan hábil como su hermano Danny.
Sandra Bullock es Debbie Ocean en este recomienzo de la saga de grandes robos que Steven Soderberg como director (aquí ejerce como productor) y George Clooney como actor llevaron a la gran pantalla en la década del 2000. Junto a Bullock, Cate Blanchett, Anne Hathaway, Mindy Kaling, Sarah Paulson, Akwafina, Helena Bonham Carter, Rihanna, Richard Armitage y James Corden.
El plan de las chicas de Debbie es conseguir que el carísimo collar Toussaint salga de las cámaras de Cartier, donde se guarda desde hace años, para que lo luzca en la gala anual del Museo Metropolitano de Nueva York la presentadora del evento, Daphne Kluger. Allí será mucho más fácil hacerse con él... sobre todo para una especialista como Debbie.
19:28 - 20:15
La caza del solitario
Episodio 1
En junio de 2004 dos guardias civiles de tráfico dan el alto a un infractor que conduce un Suzuki en Castejón, Navarra, y son acribillados a tiros. El autor consigue esfumarse sin dejar rastro. Empieza una investigación a contrarreloj para encontrarle. Las balas del subfusil serán la clave para vincular al asesino con un atracador de bancos conocido como ‘El Solitario’.
20:15 - 20:53
La Previa de Europa League
Episodio 27
Programa que incluye resúmenes de los partidos de la UEFA Europa League, los goles de la jornada y todo tipo de informaciones relacionadas con esta competición.
20:53 - 23:00
UEFA Europa League
Rangers - Athletic
Es la segunda competición de la UEFA, pero siempre cuenta con equipos de primer nivel. La Europa League, al igual que Champions League, ha introducido un nuevo formato de competición. El actual campeón es la Atlanta y la final se disputará en el estadio de San Mamés.