01:00 - 07:50
Detroit Pistons - Memphis Grizzlies - NBA T24/25
Detroit Pistons - Memphis Grizzlies Detroit Pistons - Memphis Grizzlies - NBA T24/25
Una temporada más la mejor liga de baloncesto continúa en Movistar+. Múltiples aspirantes buscan hacerse con el anillo.
07:50 - 08:45
Los dinosaurios más desconocidos
Todo el mundo conoce al tiranosaurio rex, al diplodocus, al braquiosaurio, al estegosaurio y al velocirráptor. Todos ellos vivían en el hemisferio norte. Este documental devuelve a la vida a dinosaurios menos conocidos, los que habitaban Gondwana, en el hemisferio sur, y nos revela qué fue de ellos.
Otro mundo de dinosaurios, diferente del que todos conocemos, ha sido descubierto en los últimos años en las regiones del ex-Gondwana, el supercontinente que una vez existió en el hemisferio sur antes de dividirse en varios continentes: África Sudamérica, Antártida, Australia, India.... Reconstrucciones 3D ilustran estos descubrimientos y nos presentan las características de estos dinosaurios y su hábitat. Además, los últimos descubrimientos científicos nos revelan cuál fue el motivo de su extinción ¿Un meteorito fue realmente el causante de la extinción también de estos dinosaurios?
08:45 - 10:11
Los Picapiedra
Basada en la serie de dibujos animados de la productora hollywoodiense Hanna-Barbera, la cual abrió sus puertas en la década de los 60. ''Los Picapiedra'' fueron los primeros dibujos animados en emitirse en color por televisión.
Brian Levant, director de esta adaptación, inició su carrera con la serie de TV "Matrimonio con hijos". Enseguida se especializó en el cine familiar, como con "Ese chico es un demonio" o "Beethoven, uno más en la familia". También dirigió la secuela, "Los Picapiedra en Viva Rock Vegas", estrenada en el año 2000. John Goodman (Pedro Picapiedra), Elizabeth Perkins (Wilma Picapiedra), Rick Moranis (Pablo Mármol), Rosie O'Donnell (Betty Mármol), Kyle MacLachlan (Consejero) y Elizabeth Taylor (Madre de Wilma) son los principales protagonistas de esta producción.
Los Picapiedra (Pedro y Wilma) y Los Mármol (Pablo y Betty) son dos modernas familias de la Edad de Piedra. Pedro y Pablo, además de vecinos y buenos amigos, trabajan juntos en una compañía de extracción de rocas. Después de un examen de aptitud en el que Pablo intercambia su examen con el de Pedro sin que éste lo sepa, pues quiere agradecer a Pedro su ayuda en la adopción de su hijo, Bam-Bam, Pedro es nombrado vicepresidente de la empresa. La realidad es que uno de los consejeros de la compañía le ha elegido por considerarle poco listo y fácilmente manipulable, como parte de su plan para huir con el dinero de los beneficios tras haber inventado una grúa que será la culpable del despido de un montón de empleados. Pedro, que se limita a firmar todo lo que le piden sin tener muy claro para qué lo hace, se volverá vanidoso y engreído en su nuevo puesto, algo que repercutirá en sus relaciones con los demás.
10:11 - 11:03
Pingüinos
A través de un viaje por todo el hemisferio sur, descubriremos a la gran familia de pingüinos. La mayoría de la gente se imagina a estas aves marinas viviendo en zonas gélidas repletas de nieve, pero hay mucho más que todo eso. Estos pájaros tan icónicos se pueden encontrar en desiertos, selvas tropicales e incluso ciudades bulliciosas. Desde diminutos pingüinos de hadas, de solo 30 centímetros de alto, hasta emperadores gigantes, podemos encontrar hasta 18 especies diferentes de este animal. Utilizando la ciencia y tecnología de vanguardia, observaremos al pingüino en todo su esplendor. Revelaremos su dinámica familiar, sus asombrosas adaptaciones y sus comportamientos únicos.
11:03 - 11:49
The Americas T1 Ep. 5 - El norte helado
El norte helado The Americas T1 Ep. 5 - El norte helado
En la Bahía de Hudson, se produce un encuentro poco común cuando lobos y osos polares, los principales depredadores, se enfrentan por comida. Bajo el resplandor de la aurora boreal, las liebres utilizan sus grandes patas para escapar de los linces.
11:49 - 12:32
Mucha mierda T1 Ep. 1
Episodio 1 Mucha mierda T1 Ep. 1
En 1975 tuvo lugar la primera gran huelga del mundo del espectáculo en España. Por primera vez toda la profesión se unía por sus derechos. Aquellos rebeldes eran las estrellas más populares del momento; mitos como Lola Flores, Rocío Dúrcal, Juan Diego o Concha Velasco. Esta es la historia, narrada por sus protagonistas, como nunca antes se ha contado. Sin censura.
Mezclando material de archivo, extractos de películas y entrevistas con los protagonistas (Marisa Paredes, Ana Belén o Tina Sainz), "Mucha mierda" nos muestra cómo fueron esos 9 días de huelga que dejaron sin cultura a todo el país. Alba Sotorra ("El retorno: la vida después del ISIS") dirige el documental y nos cuenta cómo se fraguó la huelga, la reacción del Régimen, los seguimientos policiales, la dimensión internacional del conflicto, las noches en los míticos clubs de Madrid, y las duras represalias. Un momento histórico en nuestro país que dignificó la profesión y cuyo legado ha llegado hasta nuestros días, aunque algunos pagaron un precio muy alto.
12:32 - 13:21
Mucha mierda T1 Ep. 2
Episodio 2 Mucha mierda T1 Ep. 2
En 1975 tuvo lugar la primera gran huelga del mundo del espectáculo en España. Por primera vez toda la profesión se unía por sus derechos. Aquellos rebeldes eran las estrellas más populares del momento; mitos como Lola Flores, Rocío Dúrcal, Juan Diego o Concha Velasco. Esta es la historia, narrada por sus protagonistas, como nunca antes se ha contado. Sin censura.
Mezclando material de archivo, extractos de películas y entrevistas con los protagonistas (Marisa Paredes, Ana Belén o Tina Sainz), "Mucha mierda" nos muestra cómo fueron esos 9 días de huelga que dejaron sin cultura a todo el país. Alba Sotorra ("El retorno: la vida después del ISIS") dirige el documental y nos cuenta cómo se fraguó la huelga, la reacción del Régimen, los seguimientos policiales, la dimensión internacional del conflicto, las noches en los míticos clubs de Madrid, y las duras represalias. Un momento histórico en nuestro país que dignificó la profesión y cuyo legado ha llegado hasta nuestros días, aunque algunos pagaron un precio muy alto.
13:21 - 13:51
Karla Sofía. El fenómeno Emilia Pérez
Tras la resaca de la 97ª edición de los Premios Oscar y, ante el estreno de “Emilia Pérez” en M+, Cristina Teva cita a la actriz española Karla Sofía Gascón para profundizar en su trabajo en la última película del francés Jacques Audiard, valorar el impacto de este papel en su carrera y conocer, de primera mano, cómo se encuentra la actriz recientemente nominada a los Premios de la Academia de Hollywood, tras semanas de polémicas que enturbiaron su camino a los Oscar.
13:51 - 15:17
Mercenario
José Espinosa es un mercenario español que narra en primera persona su experiencia combatiendo en Ucrania. Un testimonio único, a pie de trinchera, de un joven que lo tenía todo para ser el rey del Valle de Arán. Durante casi dos años, el documental sigue a este combatiente formado en unidades de élite del ejército español y la legión extranjera francesa, que destaca entre los soldados extranjeros que intentan contener la invasión rusa. Su historia es una ventana al negocio y al horror de la guerra y también a los efectos del estrés postraumático. Su verdadera batalla comienza cuando vuelve a casa para intentar rehacer la vida que dejó atrás.
15:17 - 17:23
Jungla de cristal
En Navidad, el detective John McClane decide viajar a Los Ángeles cargado de regalos para intentar rehacer su vida familiar. McClane llega al gigantesco edificio donde su exmujer Holly se encuentra celebrando las fiestas, ignorando todo lo que está a punto de suceder.
"Jungla de cristal" es uno de los títulos de acción más populares de los últimos años del siglo XX, una inolvidable cinta que consagró a Bruce Willis como héroe de acción y supuso el comienzo de una saga de muy largo recorrido.
John McTiernan ("Depredador"), que también dirigió la tercera entrega de la saga, se sitúa al frente de este clásico que obtuvo 4 nominaciones a los Oscar (mejor montaje, sonido, efectos de sonido y efectos visuales).
Un rudo y poco convencional policía encerrado en un rascacielos tomado por terroristas es el punto de partida de este exitoso filme que conoció innumerables imitaciones y generó infinidad de frases para la posteridad (como el conocido mantra "Yipi ka yei, hijo de ...").
Junto a Willis protagonizan la película Alan Rickman, Bonnie Bedelia y Reginald VelJohnson.
Gran parte del guion, adaptación de la novela "Nothing Lasts Forever" de Roderick Thorp, fue improvisado debido a los constantes reajustes realizados durante el rodaje.
17:23 - 18:00
Ilustres ignorantes T18 Ep. 28 - Tareas del hogar
Tareas del hogar Ilustres ignorantes T18 Ep. 28 - Tareas del hogar
La jugadora de bádminton Carolina Marín junto a Raúl Pérez encarnando al actor Luis Zahera visitan el plató de Ilustres para charlar sobre “Tareas del hogar” ¿cuál es la que más les gusta y la que más detestan? ¿cuál es su momento preferido de la semana para las tareas del hogar?
Javier Coronas, junto a Javier Cansado y Pepe Colubi, les reciben en la mesa de “Ilustres Ignorantes”
18:00 - 18:25
DeportePlus+ Sábado T24/25 Ep. 64 - 05/04/2025 Primera Parte
05/04/2025 Primera Parte DeportePlus+ Sábado T24/25 Ep. 64 - 05/04/2025 Primera Parte
De la mano de Noemí de Miguel, el programa Deporte Plus+ se emite en directo todos los sábados de esta nueva temporada con la última hora de la información deportiva.
18:25 - 20:30
Granada - Almería. LALIGA HYPERMOTION T24/25 - J.34
Granada - Almería Granada - Almería. LALIGA HYPERMOTION T24/25 - J.34
Duelo de aspirantes al ascenso. El Almería está a un punto del playoff. Si gana se puede quitar un rival directo. El Granada está a cuatro puntos del Almería, y a cinco del playoff.
20:30 - 21:00
DeportePlus+ Sábado T24/25 Ep. 65 - 05/04/2025 Segunda Parte
05/04/2025 Segunda Parte DeportePlus+ Sábado T24/25 Ep. 65 - 05/04/2025 Segunda Parte
De la mano de Noemí de Miguel, el programa Deporte Plus+ se emite en directo todos los sábados de esta nueva temporada con la última hora de la información deportiva.
21:00 - 22:35
La hora del silencio
Brad Anderson, el director de ''El maquinista'' (película con Christian Bale en uno de sus cambios físicos más llamativos) presenta este ‘thriller’ ‘silencioso’, en la que la discapacidad auditiva del protagonista aporta un giro original a la trama.
El detective Shaw, un agente de la policía de Boston, sufre un accidente que le deja parcialmente sordo. Un año después, su compañero le involucra en la protección de una testigo con su misma discapacidad.
La cinta está protagonizada por Joel Kinnaman (''RoboCop'') en el papel del detective Shaw, Mark Strong (saga ''Kingsman'') como su compañero y Sandra Mae Frank (''New Amsterdam'') como la joven testigo.
22:35 - 23:00
Leo talks T4 Ep. 6 - Trampa rural
Trampa rural Leo talks T4 Ep. 6 - Trampa rural
Leo Talks es una parodia de las Charlas TED, llevada a cabo por el humorista Leo Harlem, con un objetivo totalmente contrario al tono positivo y motivacional que desprenden las originales. Sin duda, se trata de un formato que plantea una fórmula renovada del clásico “Stand up Comedy”. Sobre un escenario, ante una gran pantalla y rodeado de público, Leo expone sus tesis atrevidas e impactantes encaminadas a echar por tierra muchos conceptos y realidades que invaden nuestras vidas. En esta entrega Leo quiere desmontar desde un punto de vista desternillante temas como que la idea de que en el campo se vive mejor, que cualquier plan cultural es bueno, que nuestro cuerpo es el culmen de la evolución o que la infancia es la mejor de las épocas, entre otras cosas.
A Leo le acompaña Chari, su “asistente virtual de última generación”, que aporta datos que respaldan las teorías del monologuista. Las charlas también se apoyan en noticias que plantean preguntas más importantes de lo que podamos creer. En definitiva, el cómico pretende desincentivar al mundo entero a la hora de enfrentarse a la obligación de ser “Mr. Perfect”. Leo te espera con los brazos abiertos en esta cuarta temporada.
23:00 - 00:15
DeportePlus+ T24/25 Ep. 30 - 05/04/2025
05/04/2025 DeportePlus+ T24/25 Ep. 30 - 05/04/2025
El programa Deporte Plus+ se emite en directo todos los sábados de esta nueva temporada con la última hora de la información deportiva.
00:15 - 00:44
Ilustres ignorantes T18 Ep. 28 - Tareas del hogar
Tareas del hogar Ilustres ignorantes T18 Ep. 28 - Tareas del hogar
La jugadora de bádminton Carolina Marín junto a Raúl Pérez encarnando al actor Luis Zahera visitan el plató de Ilustres para charlar sobre “Tareas del hogar” ¿cuál es la que más les gusta y la que más detestan? ¿cuál es su momento preferido de la semana para las tareas del hogar?
Javier Coronas, junto a Javier Cansado y Pepe Colubi, les reciben en la mesa de “Ilustres Ignorantes”
00:44 - 01:16
Karla Sofía. El fenómeno Emilia Pérez
Tras la resaca de la 97ª edición de los Premios Oscar y, ante el estreno de “Emilia Pérez” en M+, Cristina Teva cita a la actriz española Karla Sofía Gascón para profundizar en su trabajo en la última película del francés Jacques Audiard, valorar el impacto de este papel en su carrera y conocer, de primera mano, cómo se encuentra la actriz recientemente nominada a los Premios de la Academia de Hollywood, tras semanas de polémicas que enturbiaron su camino a los Oscar.
01:16 - 03:15
La vaquilla
En la Guerra Civil, tres soldados de un batallón republicano acuciado por el hambre deciden cruzar las líneas enemigas y robar una vaquilla que va a ser toreada con motivo de las fiestas de un pueblo enemigo. Allí se verán envueltos en numerosas situaciones comprometidas.
Luis García Berlanga, el director valenciano que retrató con un humor crítico varios momentos de la historia reciente de España, plantea aquí una mirada grotesca de la Guerra Civil. La película se estrenó ya fuera de la censura franquista, en 1985, aunque el guion es bastante anterior. Con la llegada de la democracia, el director de la mítica cinta ''El verdugo'', se decantó por la comedia de tono más popular como la trilogía de ''La escopeta nacional'' o la cinta que nos ocupa, escritas casi todas al lado de su fiel guionista Rafael Azcona.
Protagonizada por el popular Alfredo Landa, ''La vaquilla'' fue, además, una de las películas más caras del cine español de la época, un enorme éxito de taquilla (casi dos millones de espectadores así lo confirman) y una de las últimas grandes películas de Berlanga.