23:55 - 02:10
Arsénico por compasión
Cary Grant protagoniza esta comedia negra dirigida por Frank Capra ("Qué bello es vivir") en la que da vida a su personaje más histriónico: un crítico de teatro recién casado abrumado por un oscuro descubrimiento sobre sus tiernas y caritativas tías. Si hay una cara que todos recordamos del gran Cary Grant, seguro que es su expresión anonadada cuando encuentra un cadáver en casa de sus queridas tías. Ahí comienzan las tribulaciones de su personaje, Mortimer Brewster, un periodista teatral que acaba de casarse tras toda una vida de despotricar contra el matrimonio. Basada en la obra de teatro del mismo título de Joseph Kesselring, "Arsénico por compasión" es el paradigma de la 'screwball comedy', una comedia de enredo que figura en el puesto número 30 de mejores películas según el American Film Institute. Llena de diálogos inteligentes, un macabro humor negro que nunca cae en lo sombrío, unas actuaciones memorables, una dirección magistral de Capra (que consiguió sacar a la luz al Grant más expresivo) y un ritmo frenético en el que la tensión se mantiene de principio a fin, esta obra maestra cuenta como coautor de su ingenioso guion con Julius J. Epstein, guionistas de otro clásico de género muy diferente como "Casablanca".
02:10 - 05:00
Sonrisas y lágrimas
En Austria, en las fechas previas a la Segunda Guerra Mundial, una joven novicia abandona el convento en el que ha vivido recluida para servir como institutriz en la casa del capitán Trap. El hombre, que enviudó hace años y es padre de siete traviesos hijos, educa a sus hijos con una disciplina férrea. Pero con la llegada de María a la casa, la situación pronto va cambiando. La institutriz descubre que, en realidad, lo único que necesitan los niños para cambiar de actitud es recibir un poco de cariño. Poco a poco, y gracias a la música, María es capaz de conquistar los corazones de los pequeños. Pero cuando una amiga de la familia le dice que también ha conquistado el corazón del capitán, ella decide regresar al convento. Mítica película musical que previamente había triunfado en los escenarios de Broadway y que combina melodrama, folclore centroeuropeo y mensaje anti-nazi. La cinta se alzó con cinco Oscar a la mejor película, mejor director, mejor sonido, mejor montaje y mejor música adaptada. Sin duda, lo mejor son las canciones del tándem Rogers & Hammerstein pero también hay que destacar el excelente trabajo de los actores con Julie Andrews, ganadora del Oscar por su interpretación en "Mary Poppins" y Christopher Plummer al frente. La brillante dirección corre a cargo de Robert Wise, cineasta que se ha movido con maestría por todos los géneros del cine, desde "West Side Story" a "Ultimátum a la Tierra".
05:00 - 06:40
El Crítico
Un recorrido por la trayectoria y personalidad del controvertido crítico de cine Carlos Boyero y una mirada a los cambios que está experimentando el género de la crítica cinematográfica.
06:40 - 09:00
Quiz Show (El dilema)
Entre 1956 y 1959, Charles Van Doren, hijo de prestigiosos literatos y profesor de inglés de la universidad de Columbia, se convirtió en uno de los personajes más populares de Estados Unidos gracias al programa de televisión "Twenty One" (21). Semana tras semana participó en este concurso contestando y acertando siempre las más variadas y difíciles preguntas. Con todo Estados Unidos rendido a este personaje, el escándalo saltó a primera plana cuando su principal contrincante denunció que el concurso estaba amañado. Tras estas explosivas declaraciones de Herbie Stempel, un investigador del Congreso, Richard Goodwin, se puso a analizar el programa y descubrió que, efectivamente, todo se trataba de un montaje, lo que provocó un gran escándalo que convulsionó la sociedad estadounidense. La recreación de este momento histórico supone la cuarta película como director (tras "Gente corriente", "Un lugar llamado Milagro" y "El río de la vida") del actor Robert Redford ("Tal como éramos", "El golpe", "Descalzos por el parque", "Todos los hombres del presidente"), aunque el proyecto inicialmente estuvo en manos de Richard Dreyfuss ("Encuentros en la tercera fase"), cuya productora compró los derechos del libro de Richard Goodwin para adaptarlo a la pantalla. "Quiz Show (El dilema)" es un intenso drama que retrata la televisión de la década de 1950 por dentro como espejo de una sociedad en constante desarrollo que desconoce aún los riesgos del nuevo medio de comunicación y, en concreto, de los concursos multimillonarios.
09:00 - 10:45
Monster's Ball
El suizo Marc Forster alcanzó notoriedad internacional con este trabajo sobre el racismo, la familia, la pena de muerte y la redención. El conflicto de este desgarrador drama, dominado por los silencios y donde priman las emociones sobre las acciones, surge de la interconexión entre las vidas de unos personajes completamente contrapuestos, cuyos destinos cambian radicalmente a partir de su encuentro. La familia Grotowski está formada por Hank, su hijo Sonny y su padre Buck, tres generaciones de hombres cuyo trabajo en la prisión federal del estado de Georgia consiste en ayudar a ejecutar a los condenados a muerte. El patriarca de la familia, ya retirado, ha transmitido a su hijo el odio por la raza negra, pero su nieto Sonny parece apartarse de la tradición familiar. Además del guion de los debutantes Milo Addica y Will Rokos, candidatos al Oscar, la principal baza del largometraje es el trabajo de su actriz protagonista, Halle Berry, que se convirtió gracias a este papel en la primera mujer negra en conseguir el Oscar como intérprete principal. También el Festival de Berlín le concedió su preciado Oso de plata. Junto a ella, destaca la interpretación de Billy Bob Thornton, al que acompañan Peter Boyle, Heath Ledger y los raperos Sean 'P.Diddy' Combs y Mos Def ("The Italian Job").
10:45 - 12:40
La isla de Bergman
La directora francesa Mia Hansen-Løve se traslada a la isla de Fårö (Suecia) -lugar dónde Ingmar Bergman vivió y rodó parte de sus obras más célebres-, el espacio idílico en el que sitúa este reflexivo drama centrado en una pareja de cineastas, Chris y Tony, que eligen el oasis de Bergman como destino para vivir su retiro creativo. Fårö se convierte en el lugar en el que la pareja tratará de buscar la inspiración para sus próximas películas y, como en cualquier viaje, les servirá para explorarse a sí mismos. Los cineastas se instalan en la casa en la que el maestro sueco rodó "Secretos de un matrimonio" buscando encontrar su independencia creativa y personal fuera de su relación de pareja. Mediante numerosas referencias al cine de Bergman, con el que Hansen-Løve afirma estar "obsesionada", la francesa explora la personalidad de sus protagonistas que, escondida bajo múltiples capas, se va liberando de miedos y recuerdos a medida que el metraje avanza. La isla de Bergman es una cinta elegante, sosegada y empática, en la que realidad y ficción se mezclan en un entorno de una gran belleza visual.
12:40 - 14:25
Beginners
Beginners (Principiantes) Beginners
Oliver conoce a la impredecible e irreverente Anna unos meses después de la muerte de su padre. Mientras los recuerdos de su padre Hal -quien, tras más de cuatro décadas de matrimonio, salió del armario a los 75 años- siguen aflorando, Oliver se esfuerza por amar a Anna con la valentía y el humor que él le enseñó.
Christopher Plummer logró un Oscar y un BAFTA al mejor actor secundario por su interpretación en esta película dirigida por Mike Mills. Acompañan al canadiense Plummer en esta película de elenco internacional, el escocés Ewan McGregor, la francesa Mélanie Laurent y el croata Goran Visnjic.
14:25 - 15:55
Joe Kidd
Joe Kidd, antiguo cazarrecompensas, es contratado por un terrateniente para que capture a Chama, un rebelde líder mejicano. Después de que los hombres de Chama le roben los caballos, Kidd comienza a perseguirle, hasta que las circunstancias le hacen ver que no está apoyando al bando correcto.
15:55 - 17:45
El juez de la horca
Roy Bean llega a un polvoriento y destartalado pueblo de Texas huyendo de la ley. Después de un enfrentamiento con otros forajidos toma las riendas del lugar y se nombra a sí mismo juez. A partir de entonces, Bean obliga a sus ayudantes a defender la ley y, sobre todas las cosas, el honor de Lily Langtry, una actriz a quien no conoce, pero idolatra de tal forma que terminará por darle su nombre al pueblo. Roy Bean fue uno de esos personajes reales de la pequeña historia de los Estados Unidos, como Wyatt Earp, Wild Bill Hickock o Buffalo Bill, cuyas aventuras contribuyeron a edificar la mítica del Salvaje Oeste Americano. William Wyler ya lo retrató en su clásico de 1940, ''El forastero'', donde fue interpretado por un Walter Brennan que ganó un Oscar por su trabajo. Pero no fue hasta 1972 cuando John Huston dedicó una película a retratar su estrafalaria historia. El maestro contó para ello con la complicidad de Paul Newman, que supo dotar al personaje de todo su ambiguo encanto. La película funciona casi como una serie de historias independientes, que suceden con el devenir de los años y en las que entran y salen estrellas como Ava Gardner, Jacqueline Bisset y Stacy Keach.
17:45 - 19:35
La colina de los diablos de acero
Durante la Guerra de Corea, el teniente Mark Benson (Robert Ryan) es un oficial duro y curtido que intenta salvar a su agotado pelotón, un grupo de 17 soldados americanos que están aislados en la llanura coreana. Soportando una gran tensión entre los nervios, la angustia y la muerte, reciben la orden de conquistar la colina 465, un punto estratégico, clave para el desarrollo de la guerra. Los soldados deberán caminar 30 km. en una misión. La misión se complica al encontrar en su camino, perdidos de su regimiento al sargento Joseph Montana Williamette (Aldo Ray) que tiene que llevar a su coronel (Robert Keith), enfermo víctima de una neurosis, a un hospital de campaña en el que puedan atenderle. El transporte de Benson queda destruido, por lo que éste se lleva el jeep de Montana, coronel incluido, para transportar las municiones y equipos que necesita su pelotón para rechazar al enemigo. Los tres hombres consiguen abrirse camino por territorio hostil llegando hasta el pelotón, descubriendo que la mayoría han muerto y que los coreanos han recuperado la colina. Montana y Benson vuelven a tomar la colina y rinden homenaje a sus compañeros muertos. Uno de los grandes trabajos de Anthony Mann. Ambientado en la guerra de Corea, el filme muestra la arriesgada misión llevada a cabo por un reducido pelotón al frente de un teniente consistente en conquistar una inexpugnable colina que se halla en poder del enemigo. La habilidad de Mann para sublimar todas las convenciones del género en un relato de gran vigor narrativo, donde la acción y el estudio psicológico de los personajes se encuentran en perfecto equilibrio, representa uno de los principales méritos de este filme que conecta con los ejercicios nihilistas realizados por Sam Fuller durante los años sesenta.
19:35 - 22:00
Los violentos de Kelly
Durante la II Guerra Mundial, los americanos capturan a un coronel alemán. Kelly, un oficial degradado, consigue averiguar el objeto de su misión, recoger 16 millones de dólares en lingotes de oro. El único problema es que se encuentra detrás de las líneas enemigas, en una base francesa. Del director Brian G. Hutton, "Los violentos de Kelly" es un film clásico del cine bélico de los setenta. Cuenta con la actuación de Clint Eastwood, Telly Savalas y Don Rickles entre otros.
22:00 - 23:45
El cisne
A principios del siglo XX, en un país centroeuropeo, una joven es obligada por su familia a casarse con un príncipe heredero. Sin embargo, Alejandra está enamorada de su profesor de esgrima. Última película de Grace Kelly antes de casarse con su particular príncipe.