00:30 - 02:50
Mystic River
En un barrio de Boston, a finales de la década de 1970, los niños Jimmy Markum, Dave Boyle y Sean Devine juegan al hockey en la calle. De pronto, un coche ocupado por dos hombres se para delante de ellos y obliga a uno de los niños a subir al vehículo. La novela original homónima de Dennis Lehane en la que se basa esta cinta despertó de inmediato el interés del actor y director Clint Eastwood. Una amistad rota, la tragedia de una inocencia robada, una investigación criminal y una venganza personal sirven para trazar un inquietante relato sobre la amistad, la familia y la seguridad, un oscuro 'thriller' con sabor clásico e intimista de impecable factura. El propio Eastwood se encargó de versionar el libro de Lehane con la colaboración de Brian Helgeland, además de ocuparse de la banda sonora de la película. Tanto Sean Penn como Tim Robbins ofrecen unas impresionantes interpretaciones, merecedoras de sendos Oscar al mejor actor principal y al mejor actor de reparto, categorías también premiadas en los Globos de oro. Completa el trío protagonista Kevin Bacon, al que acompañan Laura Linney, Laurence Fishburne, Marcia Gay Harden, Thomas Guiry y Emmy Rossum. La cinta también estuvo nominada al Oscar al mejor director, película, guion original y actriz de reparto (Marcia Gay Harden).
02:50 - 04:40
Ricas y famosas
Merry y Liz son mejores amigas desde la infancia. Una década después se reencuentran y hacen un repaso de todo lo que ha cambiado durante ese tiempo.
04:40 - 06:40
Amor
Georges y Anne son una pareja de profesores de música clásica jubilados que vive en París. Un día Anne deja de hablar de repente y se queda con la mirada perdida. En el hospital le dicen que ha tenido un infarto y que un lado de su cuerpo ha quedado paralizado. Galardonado con el Oscar a la mejor película extranjera del 2012 y nominado al de mejor película, "Amor" es uno de los grandes filmes del prestigioso director austríaco Michael Haneke ("La Cinta Blanca"). Inspirado en la vejez de los padres del director, éste trata con una sobrecogedora humanidad la manera como una pareja de ancianos afronta la proximidad de la muerte y el progresivo deterioro de uno de ellos. Aunque conserva el estilo característico de Haneke, "Amor" también destaca por otorgar un papel secundario a algunos de los temas favoritos de su director, como el mal y la culpa, y en cambio dar una mayor importancia a la naturalidad de las relaciones entre los personajes. Una virtud que resulta posible gracias a las excelentes actuaciones de sus tres actores principales: Jean-Louis Trintignant (nominado al Oscar como mejor actor), Emmanuelle Riva ("Hiroshima mon amour") e Isabelle Huppert ("La pianista").
06:40 - 08:15
Calles de fuego
La Batería es un barrio bajo de Nueva York, donde las pandillas callejeras imponen la ley y tienen atemorizada a la población. Ellen Aim, una joven y famosa cantante de rock ha sido secuestrada por una pandilla violentos moteros, cuyo líder mantuvo relaciones con ella cuando se encontraba en los comienzos de su carrera. "Calles de fuego", un clásico moderno del cine de acción y aventuras, mezcla con habilidad las reglas de varios géneros, entre ellos el Western, los filmes sobre pandillas y la ópera rock. El resultado es, como bien describe la frase que aparece en el principio de la película, una "fábula de Rock and Roll" que, sin estar basada directamente en una historieta, logra capturar como pocas películas el espíritu del cómic. Cuenta con un elenco de actores, por entonces poco conocidos, como Michael Paré en el papel de heroico novio, la jovencísima Diane Lane que es la cantante de rock y Willem Dafoe como el líder de una banda de violentos moteros. "Calles de fuego" destaca porque recrea un mundo artificial de bares y callejones en una época a la vez retro y futurista, y por la banda sonora compilada por el afamado guitarrista Ry Cooder, habitual colaborador del director Walter Hill, que resume las tendencias del rock y el pop estadounidense de los años ochenta.
08:15 - 10:00
Primavera en otoño
Un agente inmobiliario instala en su casa a una joven que conoce en la autopista. Pese a resistirse a mantener una relación con la chica, inician un romance apasionado.
10:00 - 12:05
Solo los amantes sobreviven
Sólo los amantes sobreviven (Only Lovers Left Alive) Solo los amantes sobreviven
El prestigioso cineasta Jim Jarmusch, referente del cine independiente estadounidense, dirige y escribe el guion de esta historia de amor diferente entre dos amantes que, en palabras del propio Jarmusch "son el arquetipo del forastero, el clásico bohemio, extremadamente inteligente y sofisticado, pero, aun así, en plena posesión de su instinto animal. Han viajado por el mundo y experimentado muchas y extraordinarias vivencias, siempre viviendo en el oscuro margen de la sociedad. Y, al igual que su historia de amor, su particular punto de vista de la historia de la Humanidad se extiende por los siglos... ya que resultan ser vampiros".
En Detroit, Adam, un músico 'underground' profundamente deprimido por la dirección que han tomado los actos de la Humanidad, habla de su angustia con su dura y enigmática amante, Eve, que vive en Tánger. Ambos tienen un aire inmortal y comparten una historia de amor que ha prevalecido durante varios siglos.
Ambientada en unas románticamente desoladas Detroit y Tánger, la película está protagonizada por Tilda Swinton y Tom Hiddleston, a los que se unen Mia Wasikowska, Anton Yelchin, John Hurt, y Jeffrey Wright.
La cinta ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival de Sitges.
12:05 - 13:50
Escalofrío en la noche
El disc-jockey de una emisora de radio dedicada al jazz vive una aventura con una de sus más fervientes fans. Cuando ésta descubre que el hombre tiene novia formal y que ella no significó nada, se niega a aceptarlo y revela su psicótica personalidad y sus intenciones homicidas.
13:50 - 15:35
One Day (Siempre el mismo día)
Emma y Dexter se conocen la noche de su graduación en la universidad, el 15 de julio de 1988. Emma es una chica de clase trabajadora, con principios y ambición, que sueña con mejorar el mundo. Dexter es un donjuán acomodado que anhela convertir el mundo en su sala de juegos. Durante los siguientes veinte años, las vidas de ambos se cruzan y separan, su amistad se debilita o se refuerza y comparten la risa y el romance, el dolor y la alegría. Tragicomedia romántica basada en la novela "Siempre el mismo día", de David Nichols, que también se encarga de escribir el guión. Dirigida por Lone Scherfig y coprotagonizada por Anne Hathaway y Jim Sturgess, la película sigue a los dos protagonistas durante dos décadas, mostrando siempre el mismo día de cada año, una fecha en la que a veces ocurren hechos que marcan sus vidas y otras sólo la pura cotidianeidad.
15:35 - 17:35
E.T., el extraterrestre
Si hay un título de culto en la ciencia ficción familiar, seguramente sea éste. Todo un éxito de crítica y público en el momento de su estreno, las colas en los cines para ver este clásico moderno de Steven Spielberg daban la vuelta a varias manzanas, y los premios tampoco se quedaron cortos (cuatro Oscar, dos Globos de oro...). Con guion de Melissa Mathison ("Mi amigo el gigante") y música del gran John Williams, "E.T., el extraterrestre" es una tierna fábula sobre la amistad, la familia, el sentimiento de pérdida y la mirada sin prejuicios de los niños, que, a veces, los adultos desearían tener ("me alegro de que lo hayas encontrado tú antes que nosotros", dice uno de los personajes adultos). Siempre es un buen momento de (volver a) disfrutar de una de las frases más conocidas y repetidas de la historia del cine: "E.T. teléfono mi caaasa".
17:35 - 20:05
Muerte en el Nilo
Durante un lujoso crucero de placer por el Nilo a bordo de un barco lleno de acaudalados pasajeros, Linnet Ridgeway (Lois Chiles), una heredera despreciada por todos, es asesinada. En el barco también se encuentra el famoso detective belga Hércules Poirot (Peter Ustinov, Oscar al mejor actor de reparto por "Espartaco" y "Topkapi") y su compañero de viaje, el coronel Race (David Niven, Oscar al mejor actor por "Mesas separadas"). El detective se encarga de la investigación y entre los sospechosos están Salome (Angela Lansbury) y Rosalie Otterbourne (Olivia Hussey), el doctor Bessner (Jack Warden), la Sra. Van Schuyler (Bette Davis, Oscar a la mejor actriz por "Jezabel" y "Dangerous"), la Srta. Bowers (Maggie Smith) y Jacqueline De Bellefort (Mia Farrow). A medida que se van sucediendo otros asesinatos, parece que todo el mundo a bordo tiene un motivo para haber matado a Linnet. Intenso 'thriller' criminal basado en la novela de la escritora Agatha Christie. El filme obtuvo el Oscar al mejor diseño de vestuario y fue nominado al Globo de Oro a la mejor película extranjera.
20:05 - 22:00
El discurso del rey
A la muerte de su padre, el rey Jorge V, y tras la escandalosa abdicación del rey Eduardo VIII, Bertie, afectado desde siempre de un angustioso tartamudeo, asciende de pronto al trono como Jorge VI de Inglaterra. Su país se encuentra al borde de la guerra y necesita desesperadamente un líder. Basada en la historia real del rey Jorge VI, esta película ambientada en el Reino Unido de la década de 1930 narra las dificultades personales del entonces nuevo monarca para comunicarse. Ganadora de cuatro premios Óscar (director, película, actor principal y guion), siete BAFTA (película, actor principal, guion, actor y actriz de reparto, música y película británica), un Globo de Oro (actor dramático) y un Goya (película europea), está protagonizada por Colin Firth, Geoffrey Rush, Helena Bonham Carter, Guy Pearce y Michael Gambon. Dirigida por Tom Hooper ("Cats", "La chica danesa", "Los miserables"), la cinta narra el camino del monarca en busca de su voz y su autoridad ayudado por su esposa Isabel, la futura reina madre, que le pone en contacto con un excéntrico logopeda llamado Lionel Logue. A pesar del choque inicial, los dos se sumergen de lleno en una terapia poco ortodoxa que los llevará a establecer un vínculo inquebrantable.
22:00 - 01:55
Ray
El período más explosivo de la carrera de Ray Charles comienza cuando este joven negro ciego se sube solo a un autobús en Florida y cruza el país para refinar su arte en la floreciente escena del jazz de Seattle. Ray, que lucha por ser tratado de forma justa, es descubierto por Atlantic Records y comienza su imparable ascenso hacia la fama global, enredado en su problema de adicción a la droga y en sus tórridos líos amorosos. Pero el trayecto de Ray no avanza sólo hacia el futuro, sino que retorna también a su infancia: mientras se convierte en el gran héroe musical de su generación, Ray debe asimilar el conflictivo momento de su vida en el que su hermano George muere y él empieza a perder la vista a los cinco años de edad, un momento que ejerce una influencia indeleble en sus emociones, su motivación y su música inmortal. La historia de Ray Charles (1930-2004) puede verse como el relato de una suma de éxitos y fracasos personales que se esconde tras una longeva y multipremiada carrera en el mundo del espectáculo. Se trata de un hombre que sintetizó sus luchas, su dolor y su oscuridad personal con la misma efectividad con la que supo fundir en su arte una amplia mirada de estilos musicales. Ray es la conmovedora biografía cinematográfica de un genio con una visión única para enseñar al mundo a escuchar música de una forma completamente nueva, narrada con gran talento visual por el veterano realizador Taylor Hackford (ganador del Oscar con el corto "Teenage Father" y nominado de nuevo por esta película, que preparó durante quince años) y con la soberbia encarnación de Jamie Foxx, ganador del Oscar por este papel. El guión es obra del debutante James L. White, que trabajó el texto original con el propio Ray Charles, fallecido pocos meses antes del estreno de la cinta. La banda sonora original, que acompaña el estelar repertorio del maestro del 'soul', es obra de Craig Armstrong ("Love Actually", "Las hermanas de la Magdalena", "El americano impasible", "Moulin Rouge"). Los responsables del proyecto apostaron por Jamie Foxx tras verlo en "Un domingo cualquiera" y "Alí", y lo confirmaron para el papel cuando conocieron que, como Charles, había estudiado piano desde los tres años y dirigido un coro de 'gospel' en su parroquia de Texas. La prueba definitiva fue a manos del propio Ray Charles, que lo respaldó como protagonista tras compartir juntos una sesión al piano. El extenso reparto incluye los nombres de Kerry Washington, Regina King, Clifton Powell, Harry Lennix y Bokeem Woodbine.
01:55 - 03:15
El amor es extraño
Después de 39 años de vida juntos, Ben y George aprovechan la nueva ley que legaliza el matrimonio homosexual en Nueva York y se casan. De vuelta de la luna de miel, y debido al revuelo mediático que generó su matrimonio, despiden a George de su puesto como director del coro de una escuela católica mixta. De pronto, la pareja descubre que no puede pagar la hipoteca de su pequeño piso en Chelsea, por lo que deben mudarse y venderlo. Pocos días después de celebrar la boda, el grupo de amigos y parientes vuelve a reunirse para ver cómo, entre todos, pueden ayudar a Ben y a George. Según afirma el director del filme, Ira Sachs, "El amor es extraño" es una historia multigeneracional que habla de cómo experimentamos el amor en diversos momentos de nuestra vida. Así, la historia gira en torno a la larga relación entre Ben y George, dos hombres que llevan casi cuarenta años juntos. Pero también vemos el amor en plena crisis a través de los personajes de Kate y Elliot, que pronto cumplirán cincuenta años. Su hijo ha crecido y su cómoda y estable vida se ve bruscamente interrumpida por la llegada inesperada de su tío: de pronto, ya no están seguros de nada. En su hijo encontramos la naturaleza del amor en la juventud y lo que aprende a través de las relaciones que lo rodean. Escrita por el propio Ira Sachs junto a Mauricio Zacharias, esta tierna comedia dramática está protagonizada por John Lithgow, Alfred Molina, Marisa Tomei, Darren E. Burrows, Charlie Tahan y Manny Perez.